14 °c
Mexico City
Contacto
miércoles,6 diciembre, 2023
Enfoque Noticias
  • Inicio
  • La Nota
    • Nacional
    • Internacional
    • Estados
    • CDMX
    • Finanzas
  • Buenas Noticias
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Naturaleza
    • Cultura y Espectáculos
  • Especiales
    • Notas Especiales
    • Tejiendo Vidas
    • A la Mexicana
  • Podcast
    • Amanece en Enfoque Noticias
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Nota
    • Nacional
    • Internacional
    • Estados
    • CDMX
    • Finanzas
  • Buenas Noticias
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Naturaleza
    • Cultura y Espectáculos
  • Especiales
    • Notas Especiales
    • Tejiendo Vidas
    • A la Mexicana
  • Podcast
    • Amanece en Enfoque Noticias
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Buenas Noticias Naturaleza

Aumento de calor durante la primavera en Suramérica es 100 veces más probable por crisis climática

10/10/2023
Aumento de calor durante la primavera en Suramérica es 100 veces más probable por crisis climática

Agencia EFE

Montevideo.- El aumento del calor durante la primavera en Suramérica es 100 veces más probable debido a la crisis climática generada por el hombre, según un estudio de la World Weather Attribution divulgado este martes por la ONG Periodistas por el Planeta.

El análisis encontró que, si bien el fenómeno natural El Niño puede haber tenido alguna influencia en las altas temperaturas, la crisis climática fue la principal impulsora del calor en esta región, lo que lo hizo “mucho más probable” con un aumento en las temperaturas de alrededor de 1.4 a 4.3 grados centígrados.


En ese sentido, el documento detalla que entre agosto y septiembre, a pesar de ser los primeros días de la primavera, “grandes regiones” de América del Sur se vieron afectadas por un calor “inusualmente extremo” como en los casos de Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay con temperaturas de más de 40 grados. Tras estos aumentos se reportaron cuatro muertes relacionadas con el calor en São Paulo, Brasil, aunque actualmente se desconoce el número total de muertes.

Por su parte, Uruguay atravesó durante los últimos meses por la peor sequía de la historia de ese país, lo que llevó al Gobierno a decretar la “Emergencia Hídrica” para los departamentos más afectados como Montevideo y Canelones, ambos con las mayores cantidades de población del país. Sin embargo, la llegada de las lluvias a las que se sumaron obras de infraestructura permitieron paliar la situación hasta la actualidad en la que se ordenó el fin de la emergencia.

En ese contexto, la investigación añade que el calor prolongado se produjo después de que muchos países de América del Sur experimentaran su invierno más caluroso registrado.

“Para cuantificar el efecto del cambio climático en las altas temperaturas sostenidas en América del Sur, los científicos analizaron datos meteorológicos y simulaciones de modelos para comparar el clima tal como es hoy, después de aproximadamente 1.2 °C de calentamiento global desde finales del siglo XIX, con el clima del pasado, siguiendo métodos revisados por pares”, agrega el estudio.

Además, los científicos descubrieron que estos episodios de calor extremo en América del Sur, fuera de los meses de verano, habrían sido “extremadamente improbables” sin la crisis climática causada por el hombre.

“En el clima actual, las temperaturas cálidas muy inusuales a principios de primavera se pueden esperar aproximadamente una vez cada 30 años en la región”, continúa el documento.

Finalmente, la investigación concluye que si el calentamiento global alcanza los 2 °C, las olas de calor similares serán “aún más probables” que ocurran una vez cada 5 o 6 años y entre un 1.1 y un 1.6 °C adicional será más cálido en comparación con el clima actual.

FF

Relacionado

Etiquetas: altas temperaturascambio climaticosuramérica
CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

México diseña estudio técnico para combatir problema del sargazo y aprovechar la macroalga
Naturaleza

México diseña estudio técnico para combatir problema del sargazo y aprovechar la macroalga

03/12/2023
La COP28 lanza compromisos para descarbonizar la energía
Naturaleza

La COP28 lanza compromisos para descarbonizar la energía

02/12/2023
Ferrero de México y Reino Animal inauguran el “Área de Crianza Salvaje” en Refugio Jaguar y reciben a una nueva hembra rescatada
Naturaleza

Ferrero de México y Reino Animal inauguran el “Área de Crianza Salvaje” en Refugio Jaguar y reciben a una nueva hembra rescatada

30/11/2023
Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprueba misión para investigar represión en Irán
Naturaleza

ONU lanza una plataforma para concienciar sobre futuros efectos del cambio climático

28/11/2023
El mayor iceberg del mundo vuelve a estar en movimiento tras más de 30 años encallado
Naturaleza

El mayor iceberg del mundo vuelve a estar en movimiento tras más de 30 años encallado

26/11/2023

Últimas Noticias

CCE reitera su disposición al diálogo para la reducción de la jornada laboral

CCE reitera su disposición al diálogo para la reducción de la jornada laboral

06/12/2023
En 11 entradas Sultanes venció 4-3 a Naranjeros en el primero de la serie

En 11 entradas Sultanes venció 4-3 a Naranjeros en el primero de la serie

06/12/2023
Corte Interamericana pide a Perú que se abstenga de liberar a Alberto Fujimori

Corte Interamericana pide a Perú que se abstenga de liberar a Alberto Fujimori

06/12/2023
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
NRM

Aviso de privacidad

Términos y condiciones

Prol. Paseo de la Reforma 115 Paseo de las Lomas Santa Fe Álvaro Obregón, 01330

+52 55 5258 1266

[email protected]

CONTACTO

DESCARGA NUESTRAS APLICACIONES

Get it on Google Play
Get it on Google Play

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Nota
    • Nacional
    • Internacional
    • Estados
    • CDMX
    • Finanzas
  • Buenas Noticias
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Naturaleza
    • Cultura y Espectáculos
  • Especiales
    • Notas Especiales
    • Tejiendo Vidas
    • A la Mexicana
  • Podcast
    • Amanece en Enfoque Noticias
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • Deportes

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones

Estás escuchando
Canción: {{cancion}}
Artista: {{artista}}
Estás escuchando
Canción: {{cancion}}
Artista: {{artista}}
  • PROGRAMACIÓN
  • PODCAST

ÚLTIMOS PODCAST

"El 75% de los encuestados consumen contenido audiovisual a través de la televisión abierta": IFT

“El 75% de los encuestados consumen contenido audiovisual a través de la televisión abierta”: IFT

"Estudios demuestran que las personas que trabajan más presentan un desgaste y es menos productiva": Experto

“Estudios demuestran que las personas que trabajan más presentan un desgaste y es menos productiva”: Experto

"Para incentivar la llegada del nearshoring es importante que reine el Estado de Derecho en todo el país": Experto

“Para incentivar la llegada del nearshoring es importante que reine el Estado de Derecho en todo el país”: Experto

"El informe PISA muestra que hubo una caída sin precedentes en el desempeño académico a nivel global": Analista de políticas educativas en la OCDE

“El informe PISA muestra que hubo una caída sin precedentes en el desempeño académico a nivel global”: Analista de políticas educativas en la OCDE

"Trabajos en la línea 9 iniciarán el 17 de diciembre y concluirán el 25 de mayo": Lajous

“Trabajos en la línea 9 iniciarán el 17 de diciembre y concluirán el 25 de mayo”: Lajous

Suman 22.4 millones de empleos formales… La presidenta de Ford México nos cuenta de inversión y proyectos en el país

Suman 22.4 millones de empleos formales… La presidenta de Ford México nos cuenta de inversión y proyectos en el país

"Ford ha invertido en México alrededor de 5 mmdd y cuenta con las mejores plantas de Norteamérica": Del Castillo

“Ford ha invertido en México alrededor de 5 mmdd y cuenta con las mejores plantas de Norteamérica”: Del Castillo

Maestros colapsan el Centro Histórico… La L9 del Metro anuncia fecha de cierre… La CDMX en riesgo

Maestros colapsan el Centro Histórico… La L9 del Metro anuncia fecha de cierre… La CDMX en riesgo

Con o sin covid, la educación va de mal en peor… Xóchitl Gálvez revela a su equipo de trabajo

Con o sin covid, la educación va de mal en peor… Xóchitl Gálvez revela a su equipo de trabajo

Alertan sobre los riesgos de crecimiento en CDMX

Alertan sobre los riesgos de crecimiento en CDMX