14 °c
Mexico City
Contacto
domingo,10 diciembre, 2023
Enfoque Noticias
  • Inicio
  • La Nota
    • Nacional
    • Internacional
    • Estados
    • CDMX
    • Finanzas
  • Buenas Noticias
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Naturaleza
    • Cultura y Espectáculos
  • Especiales
    • Notas Especiales
    • Tejiendo Vidas
    • A la Mexicana
  • Podcast
    • Amanece en Enfoque Noticias
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Nota
    • Nacional
    • Internacional
    • Estados
    • CDMX
    • Finanzas
  • Buenas Noticias
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Naturaleza
    • Cultura y Espectáculos
  • Especiales
    • Notas Especiales
    • Tejiendo Vidas
    • A la Mexicana
  • Podcast
    • Amanece en Enfoque Noticias
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Buenas Noticias Ciencia y Tecnología

Astrónomos confirman que Códice de Dresde refleja cómo los mayas predecían los eclipses

11/11/2023
Astrónomos confirman que Códice de Dresde refleja cómo los mayas predecían los eclipses

Agencia EFE

Mérida.- Los eclipses de Sol y Luna son fenómenos astronómicos de belleza peculiar que los mayas prehispánicos ya predecían, según refleja el Códice de Dresde, dijo a EFE Stanislaw Iwaniszewsk, integrante de la Sociedad Interamericana de Astronomía de la Cultura (SIAC).

“Esos fenómenos resultan excepcionales a los habitantes de las grandes urbes que no están acostumbrados a ver el cielo, aunque el efecto de contaminación lumínica juega un papel importante”, admitió.

El catedrático de la Escuela Nacional de Antropología e Historia consideró que “para los citadinos los eclipses parecen eventos raros”, pero cada año ocurren de 2 a 5 cinco en el mundo y suceden cuando la Tierra, la Luna y el astro rey se alinean”. De hecho, aseguró que el 8 de abril próximo se registrará un eclipse total de sol, “pero sólo será visible en el norte de México y Estados Unidos”, ya que ese tipo de fenómenos sólo se puede ver desde una estrecha franja de la Tierra.

El arqueo astrónomo polaco, quien hace unos días recibió de la Sociedad Interamericana de Astronomía en la Cultura un reconocimiento por sus 45 años de trayectoria que arroja importantes aportes a la astronomía en la cultura de México, manifestó que en la actualidad poca gente vive bajo las imágenes del cielo oscuro.

En México “había eclipses espectaculares cada cinco años y la gente no se daba cuenta de eso, ni de los fenómenos astronómicos parciales “cuando el 10, 15 20 ó 30 por ciento del disco solar queda cubierto por la Luna”.

Iwaniszewsk reveló que ha estudiado el Códice de Dresde, uno de los manuscritos que se salvaron después (DE) que muchos libros fueron quemados por los conquistadores, para entender cómo los mayas predecían los eclipses.


“El manuscrito demuestra que los habitantes de Mesoamérica predecían los fenómenos astronómicos y desarrollaron sus cálculos plasmados en la tabla de eclipses en el Códice de Dresde”, aseguró.

Por su parte, Jesús Galindo Trejo, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), confirmó que el Códice de Dresde contiene una serie de cuentas numéricas que dan cuenta de la observación, el estudio y la predicción de eclipses en un periodo que se extiende por aproximadamente 33 años.

“Esos eclipses son reales, sucedieron, pero curiosamente no todos se observaron desde la región maya”, indicó el autor del libro “Arqueoastronomía de América Antigua”.

En el Códice aparecen números y múltiplos “el 148 y el 174 que no significa nada para algunas personas, pero para los astrónomos está claro que es el número de días que transcurren para el registro de otros eclipses”, dijo.

Iwaniszewsk manifestó que cada vez hay más personas interesadas en la astronomía y sus diversas variantes, como arqueoastronomía, etnoastronomía, socioastronomía, astronomía cultural y astroturismo. Y destacó que gracias al trabajo de los astrónomos “muchas comunidades mayas empezaron a valorar su herencia cultural en la que hay un conocimiento plasmado en calendarios y ciclos astronómicos”.

FF

Relacionado

Etiquetas: astronomoseclipseMayas
CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

El descubrimiento de cómo se forman las extremidades ayudará a tratar sus enfermedades
Ciencia y Tecnología

El descubrimiento de cómo se forman las extremidades ayudará a tratar sus enfermedades

09/12/2023
Naciones Unidas lanza un proyecto para luchar contra la crisis climática mediante la IA
Ciencia y Tecnología

Naciones Unidas lanza un proyecto para luchar contra la crisis climática mediante la IA

09/12/2023
WhatsApp anuncia una nueva función para mensajes de voz
Ciencia y Tecnología

WhatsApp anuncia una nueva función para mensajes de voz

07/12/2023
La UNESCO presenta propuesta para regular las redes sociales
Ciencia y Tecnología

Impensable la política sin redes sociales: José Thompson

04/12/2023
Las redes sociales y la Inteligencia Artificial tienen en jaque a la democracia
Ciencia y Tecnología

Las redes sociales y la Inteligencia Artificial tienen en jaque a la democracia

04/12/2023

Últimas Noticias

Los Lakers son los Campeones de la primer edición de la Copa NBA

Los Lakers son los Campeones de la primer edición de la Copa NBA

09/12/2023
América cumple con el trámite y espera rival en la Final

América cumple con el trámite y espera rival en la Final

09/12/2023
Milei vive su jornada más internacional previo a la asunción presidencial

Milei vive su jornada más internacional previo a la asunción presidencial

09/12/2023
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
NRM

Aviso de privacidad

Términos y condiciones

Prol. Paseo de la Reforma 115 Paseo de las Lomas Santa Fe Álvaro Obregón, 01330

+52 55 5258 1266

[email protected]

CONTACTO

DESCARGA NUESTRAS APLICACIONES

Get it on Google Play
Get it on Google Play

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Nota
    • Nacional
    • Internacional
    • Estados
    • CDMX
    • Finanzas
  • Buenas Noticias
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Naturaleza
    • Cultura y Espectáculos
  • Especiales
    • Notas Especiales
    • Tejiendo Vidas
    • A la Mexicana
  • Podcast
    • Amanece en Enfoque Noticias
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • Deportes

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones

Estás escuchando
Canción: {{cancion}}
Artista: {{artista}}
Estás escuchando
Canción: {{cancion}}
Artista: {{artista}}
  • PROGRAMACIÓN
  • PODCAST

ÚLTIMOS PODCAST

Vacuna llega al mercado, aquí cuándo y costo… Pobladores se revelan ante extorsionadores en Edomex

Vacuna llega al mercado, aquí cuándo y costo… Pobladores se revelan ante extorsionadores en Edomex

Aprueban la ratificación de fiscal capitalina… Prevén contingencias para el cierre de año

Aprueban la ratificación de fiscal capitalina… Prevén contingencias para el cierre de año

¿Qué está pasando en el TEPJF?… Prisión preventiva para ex director de finanzas de SEGALMEX… Reducción de Horas va para largo

¿Qué está pasando en el TEPJF?… Prisión preventiva para ex director de finanzas de SEGALMEX… Reducción de Horas va para largo

“Movimiento Ciudadano es una alternativa que viene consolidándose”: Tenorio

“Movimiento Ciudadano es una alternativa que viene consolidándose”: Tenorio

El 18 de diciembre en farmacias y hospitales.  Aquí cuánto costará

El 18 de diciembre en farmacias y hospitales. Aquí cuánto costará

¿Conoces la historia del origen de los boleros? Ingresa y escúchalo aquí

¿Conoces la historia del origen de los boleros? Ingresa y escúchalo aquí

"Es una aspiración natural y estoy preparado para el cargo de comisionado presidente del Inai": Alcalá

“Es una aspiración natural y estoy preparado para el cargo de comisionado presidente del Inai”: Alcalá

“Es recomendable ponerse la vacuna actualizada de COVID, en caso de no tener esquema completo”: Romero

“Es recomendable ponerse la vacuna actualizada de COVID, en caso de no tener esquema completo”: Romero

¿Cuál es la situación del TEPJF y hacia dónde va? Analista político explica

¿Cuál es la situación del TEPJF y hacia dónde va? Analista político explica

Avanza la reforma que permitirá al gobierno federal disponer de las aportaciones de las entidades federativas para los servicios de salud…

Avanza la reforma que permitirá al gobierno federal disponer de las aportaciones de las entidades federativas para los servicios de salud…