Ernesto Gloria, reportero
México.- En Mérida Yucatán, se desarrolló el último foro Regional “El México para las mujeres” en el que participaron las dos aspirantes del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes, en donde la brecha de desigualdad y de género fueron las temáticas principales. Al arrancar Gálvez Ruiz, reclamó la pérdida de recursos que se ha tenido en este gobierno para apoyar a las mujeres entre ellos los que se destinaban a las estancias infantiles, para prevenir la violencia para proyectos indígenas entre otros. Se habló de la violencia contra las mujeres, Beatriz Paredes, señaló que se necesita participación efectiva de la autoridad, pero también de la sociedad.
“El horror de cerrar los oídos ante la muerte, ante la violencia, no sólo es inmoral, es imperdonable. Las cifras se nos vuelven llagas en el cuerpo social de la República, vamos acabar sin cuerpo social, todo serán llagas, todo serán heridas… nuestras palabras supuran sangre por eso es indispensable actuar, una estrategia de prevención que se generalice en todo el sistema educativo, que garantice que haya alumbrado público en el entorno de las escuelas…. en el entorno de las fábricas; una estrategia de identificación plena de todas las obreras, cuerpos policiales especializados y una estrategia como ya lo plantee de combate absoluto a la impunidad”
Xóchitl Gálvez, reveló que a su llegada a la Ciudad de México, fue víctima de violencia sexual, situación que dijo, no ha cambiado para quienes están hoy en esa misma zona, acusó que la actuación de la autoridad es indolente y lo que necesitan las víctimas es empatía.
“Basta de tanta impunidad, a mi me encantaría que una mujer víctima de violencia, pudiera llegar a un ministerio público donde la recibiera una activista feminista, de esas que luchan en el Paseo de la Reforma, de esas abogadas que nunca se cansan, que están dispuestas a apoyar a las mujeres, que las apoyara un médico, una médica legista, con un grupo de psicólogas y las atendieran y no que la regresaran a su casa diciéndole: que no la golpearon suficiente, fíjese que sus lesiones tardan menos de 15 días en sanar, no necesitamos hacer acciones específicas”.

Al hablar del sistema de cuidados, se detalló que a la semana, las mujeres dedican más de 100 horas de su tiempo a esta tarea, lo que les resta opciones para poder desarrollar otras actividades, señalaron que es indispensable cambiar la forma en la relación familiar para integrar a todos los integrantes a las tareas de cuidados. Señalaron la necesidad de reformar el sistema de pensiones, en especial para incluir a aquellas mujeres que hoy tienen más esperanza de vida y requieren de ingresos para llevar una vida digna.
Al concluir Xóchitl Gálvez mencionó a las madres buscadoras, a las víctimas de feminicidios nominándolas a cada una de ellas, dijo que el gobierno deja en discursos los recursos públicos que debería destinar para atender las problemáticas para ellas. Dijo que se requiere romper el pacto patriarcal para apoyarnos entre todas y todos. Reconoció que si bien somos diferentes hombres y mujeres valemos lo mismo. Convocó a un nuevo pacto para salir a la calle sin tener miedo y señaló que la primera mujer presidenta de México saldrá de la oposición.
“Convoco a mujeres y hombres a un acuerdo compartido, para que se gobierne con el corazón y la valentía de una mujer, que no siga el dictado de un hombre insensible y autoritario, lo que hoy les vengo a ofrecer, es un pacto de iguales, cuenten conmigo como mujer libre y sin ataduras, para abrir las puertas de Palacio Nacional a la igualdad entre todas y todos”.
Por su parte, Beatriz Paredes, hizo un recuento de los foros, cuyo objetivo dijo fue profundizar la democracia en el país, hizo un reconocimiento a los dirigentes de los partidos que participaron, señaló que la ciudadanía se entusiasmó al notar la democratización, explicó por qué no declinó .
“Pero la democratización es lo que prendió la fuerza y el entusiasmo, la posibilidad que percibe la gente de que puede incidir en las decisiones y que las cúpulas están cambiando, por eso estimadas amigas y compañeros, decidí no declinar, porque comprometerme con un proceso tiene que ver con entender la naturaleza del frente amplio, tiene que ver con entender que estamos cambiando la historia de cómo se hace política en México y por eso los refiero… porque si las mujeres vamos a repetir el modelo patriarcal de los arreglos perdóneme estamos jodidas”.
JJ