nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio México

Va al presidente Ley para sancionar la violencia vicaria con 5.3 años de prisión

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

Sergio Perdomo

México.- Con 452 votos a favor, diputados aprobaron el dictamen de la minuta del Senado para incorporar la violencia vicaria por interpósita persona como un tipo de violencia contra las mujeres y sancionarla con prisión de 8 meses y hasta con 5.3 años. La minuta con reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como a los códigos Civil Federal y el Penal Federal, se turnó al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

La vicecoordinadora Aleida Alavez Ruiz (de Iztapalapa) aseguró que el compromiso de la actual legislatura, así como del grupo plural de mujeres en la Cámara de Diputados, es seguir impulsando dictámenes que mandaten a los poderes del Estado mexicano a tomar acciones contra la violencia hacia las mujeres. El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó –por unanimidad- dos dictámenes para garantizar los derechos de las mujeres: uno respecto a la violencia vicaria y otro más contra la violencia económica.

Al fijar postura sobre el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, del Código Civil Federal y del Código Penal Federal, en materia de violencia violencia vicaria, la diputada Aleida Alavez Ruiz, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, explicó que se busca robustecer el marco normativo para prevenir y sancionar este tipo de violencia en la que los hombres utilizan a las hijas o hijos con la finalidad de dañar a la madre.

En ese sentido, afirmó que la aprobación del dictamen contribuirá a garantizar los derechos de las mujeres, así como el interés superior de la niñez para que las mujeres que decidan salir de una relación violenta tengan plena libertad, sin arriesgar su vida ni la de sus hijos e hijas.

“El compromiso de esta legislatura y del grupo plural de mujeres en la Cámara de Diputados es seguir con estos dictámenes que mandaten a los poderes del Estado mexicano a tomar acciones ya contra la violencia hacia las mujeres”, afirmó.

Al respecto, la diputada Julieta Kristal Vences Valencia, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, señaló que el dictamen es el resultado de un largo trabajo colectivo que sumó las aportaciones de cientos de mujeres que se atrevieron a alzar la voz “con un grito de clamor fuerte y claro: ni una mujer más víctima de violencia”.

Celebró que la propuesta de modificación incluyera una reforma al Código Civil Federal para que la patria potestad pueda ser limitada cuando una persona ejerza violencia a través de otra. Además, señaló, se mandata a los congresos locales para que en sus marcos jurídicos establezcan que cuando un agresor sentenciado pierda este derecho, de ninguna manera pueda recuperarse.

“Hoy damos un paso mayor y fundamental para la agenda feminista porque finalmente las mujeres mexicanas tendrán este instrumento para que se haga justicia mediante la tipificación y el castigo para quienes ejerzan violencia a través de interpósita persona”, apuntó.

En otro orden de ideas, la diputada Reyna Celeste Ascencio Ortega, al fundamentar el dictamen que reforma el artículo 6o de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, explicó que la violencia económica es dejar que las mujeres afronten solas los gastos, cargas y obligaciones del hogar. Por lo anterior, señaló la necesidad de actualizar el concepto de violencia económica contra la mujer, a fin de poner un alto a la brecha de género.

Asimismo, abundó en que se trata de las tareas no remuneradas como son el cuidado de infantes, personas adultas mayores o con alguna enfermedad que requieren de cuidados especiales. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), citó Ascencio Ortega, la brecha de género en la carga total de trabajo remunerado y no remunerado es de 13.4 horas semanales en promedio y alrededor de 4 horas de tiempo libre a la semana.

En el mismo sentido, señaló que la mayor parte del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados es producido por mujeres y tiene un valor equivalente al 22.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Lo anterior, dijo, representa más de 5 mil pesos al mes y más de 62 mil pesos al año que no le son pagados. “En esta Cámara de Diputadas y Diputados estamos haciendo historia en favor de las mujeres de México, logrando un país más justo y equilibrado”, aseguró.

JJ

Relacionado

Etiquetas: Méxicoviolencia vicaria

Noticias Relacionadas

Artistas exigen proteger las voces humanas ante herramientas de clonación con IA
CDMX

Artistas exigen proteger las voces humanas ante herramientas de clonación con IA

13/07/2025
Reconocen INAES, Lotería Nacional y Cultura la relevancia social del Día Internacional de las Cooperativas
México

Reconocen INAES, Lotería Nacional y Cultura la relevancia social del Día Internacional de las Cooperativas

13/07/2025
PAN en CDMX pide denunciar abusos en la alcaldía Tlalpan
CDMX

PAN en CDMX pide denunciar abusos en la alcaldía Tlalpan

13/07/2025
SSC detiene a dos personas en posesión de bolsitas de aparente cocaína y marihuana
CDMX

SSC implementa dispositivo de seguridad por partido de fútbol en estadio Ciudad de los Deportes

13/07/2025
Ante oposición de partidos y empresarios, Congreso capitalino alista Plan B para prohibir corridas de toros
CDMX

Diputados buscarán discutir el tema de la gentrificación en el Congreso capitalino

13/07/2025

Últimas Noticias

tuzos

Pachuca golea al Monterrey en el inicio del Apertura 2025

13/07/2025
Trump contempla excepciones en aranceles recíprocos

Trump enviará sistemas de misiles Patriot a Ucrania pero afirma que Europa pagará por ellos

13/07/2025
Artistas exigen proteger las voces humanas ante herramientas de clonación con IA

Artistas exigen proteger las voces humanas ante herramientas de clonación con IA

13/07/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones