Ernesto Gloria, reportero
México.- En nuestro país, sólo el 14 por ciento de las patentes, pertenecen a una mujer, afirmó Santiago Nieto, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial IMPI, tras la presentación del “Estudio sobre la situación de las organizaciones que promueven programas de emprendimiento para personas con discapacidad intelectual”, reconoció que hace falta impulsar una perspectiva de género.
“Solamente el 14% es de mujeres inventoras o de grupos de mujeres inventoras, es evidente que necesitamos fortalecer una ruta de una perspectiva de género en la protección de la propiedad industrial e intelectual en general, pero tanto industrial como de derechos de autor para pues las mujeres emprendedoras en nuestro país”.
Por ello la institución impulsará una estrategia de precios diferenciados, para que las mujeres emprendedoras puedan registrar sus marcas y proteger sus derechos, en las que también se incluirán personas con discapacidad pueblos originarios y jòvenes. Dijo que para ello se realizará un descuento del 90 por ciento de descuento en los trámites que se realizan ante el IMPI, en las que se tomarán en cuenta las llamadas denominaciones de origen e indicaciones geográficas, entre ellas el barro negro de Oaxaca, la zona vitivinícola de Querétaro y otros como la muñeca Lelé.
En otro tema, al ser cuestionado del avance en el combate a los productos que ingresaron all país de contrabando o de forma ilegal, señaló que dentro del “Operativo Limpieza” ya van 5 entidades las que se han atendido, dijo que en total se han podido asegurar bienes por poco más de mil millones de pesos, que serán destruidos próximamente, confió que la estrategia será de al menos hacer un operativo por semana, en entidades del país.
“Ya tenemos contacto con otras dos entidades federativas, no puedo decir los datos por el sigilo, pero yo esperaría que la próxima semana ya estuviéramos en un operativo y en la siguiente semana en otro, es cada semana tener un operativo de ataque; de ataque a la piratería, porque se trata de proteger a la planta textil mexicana, la planta de calzado, la planta de juguetes y por otro lado estamos en investigación respecto a medicamentos alterados que están causando afectaciones a la salud de las personas, esto en coordinación con el Instituto Politécnico Nacional, que detectó la falsificación de un medicamento y bueno por supuesto vamos a seguir con esta ruta en combate al tabaco adulterado, el alcohol adulterado, los productos de bellas adulterados y medicamentos adulterados”.
Dijo que estas acciones positivas van a fortalecer el papel de México en el combate a ese flagelo, pero principalmente para proteger la propiedad industrial, lo que le da a México cumplimiento en sus acuerdos internacionales. Señaló que para volver a fortalecer las aduanas, se contará con observadores en éstas, con lo que se evitará que ingresen al país por esa vía material pirata,
SC/