Era objetivo prioritario de las Fuerzas Federales y líder de “La Chapiza”, responsable de homicidios, secuestros y tráfico de drogas, así como de ataques directos a autoridades, como en el Culiacanazo de 2019
Sinaloa.- Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias “La Perris” o “El 27”, presunto líder operativo del grupo criminal Los Chapitos y uno de los principales generadores de violencia en Sinaloa, fue abatido este viernes 23 de mayo por elementos del Ejército Mexicano en un fuerte enfrentamiento armado registrado en el municipio de Navolato.
El enfrentamiento ocurrió minutos antes de las 4 de la tarde en la comunidad de Bariometo y se extendió hasta la colonia Infonavit CTM, en la cabecera municipal.
En el operativo participaron helicópteros y decenas de efectivos castrenses. Fue en una vivienda ubicada entre las calles Javier Mina y Guadalupe Victoria donde cayó “La Perris”, quien disparó contra los militares junto a un grupo de civiles armados. Dos soldados resultaron heridos y fueron trasladados al ISSSTE en Culiacán.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó la muerte de Figueroa Benítez y lo identificó como uno de los principales objetivos del Gabinete de Seguridad Federal. Su captura o abatimiento era considerada prioritaria por su rol como sucesor de Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, detenido en noviembre de 2023.
Omar García Harfuch, titular de la SSPC, detalló que “La Perris” fue abatido durante una operación para su captura, en la que los militares repelieron una agresión directa.
“Era responsable de homicidios, secuestros y tráfico de drogas, así como de ataques directos a autoridades, como en el Culiacanazo de 2019”, puntualizó.
Vínculos criminales y antecedentes
Nacido el 2 de septiembre de 1989 en Sinaloa, Figueroa Benítez comenzó su carrera criminal con Los Dámaso, pero posteriormente se unió a Los Chapitos, formando parte del grupo de élite conocido como Los Ninis. En 2019 fue captado en video disparando un arma calibre .50 contra soldados durante el fallido operativo para capturar a Ovidio Guzmán.
Además, fue señalado por la DEA como responsable de experimentos mortales con fentanilo en víctimas secuestradas. Una acusación de 2022 lo vincula con la tortura y muerte de una mujer a la que inyectaron repetidas dosis de esta droga hasta provocarle una sobredosis. La misma acusación lo responsabiliza de tráfico de armas, drogas y lavado de dinero. Estados Unidos ofrecía una recompensa de un millón de dólares por información que condujera a su arresto.
En los últimos cinco meses, las fuerzas federales habían intensificado los operativos en su contra. El 25 de diciembre de 2024, cuatro de sus operadores fueron detenidos en la colonia Las Quintas, en Culiacán. Se les aseguraron armas largas, una ametralladora, un lanzagranadas y vehículos de lujo.
El 16 de enero de 2025, en otro operativo en la privada Interlomas, cayeron dos más con un arsenal que incluía un fusil Barrett y vehículos blindados. El 12 de febrero, fue detenido Brayan Paúl “V”, alias “El Wero Brayan”, identificado como sicario y distribuidor de droga de “La Perris”.
Con su muerte, se asesta un duro golpe a la estructura criminal de “La Chapiza” o “Los Chapitos”, que había reforzado su control tras la caída de “El Nini”. La SSPC subrayó que este resultado forma parte de la estrategia nacional para recuperar la paz en Sinaloa.
JJ