Redacción
Gabinete de Seguridad sesiona en Sinaloa tras 30 días de “Culiacanazo” en medio de un gran dispositivo de seguridad.
México.- El Gabinete de Seguridad Federal sesionó en Sinaloa, después de 30 días de “Culiacanazo”, que inicio el 9 de septiembre, con enfrentamientos entre “Los Chapitos” y “La Mayiza” por el control del Cartel de Sinaloa, después de que Alfredo Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, secuestrara y entregara al Gobierno de Estados Unidos a Ismael “El Mayo” Zambada.
Entre los acuerdos informaron que llevarán más elementos de las Fuerzas Especiales y del Ejército proveniente de otros estados del país para acabar con los hechos de violencia en Sinaloa.
Rubén Rocha Moya, reveló que las autoridades federales acordaron visitar Culiacán cada una o dos semanas para darle seguimiento de cerca al tema de seguridad.
“El acuerdo fue que se mantiene reforzado el apoyo de la Federación, se va a concentrar personal activo de la Secretaría de la Defensa Nacional de otros estados, van a venir aquí con la idea de generar mayor atención a la seguridad en Culiacán. Vendrán nuevos elementos de las fuerzas especiales, se incrementará la inteligencia y la investigación y eso es sobre perfiles pero no se puede decir quiénes son”, informó.
Los elementos de las Fuerzas Especiales llegarán de manera inmediata a Culiacán y a más tardar para el sábado 12 de octubre llegarán al municipio los elementos de la SEDENA.
Despues de la reunión, Omar García Harfuch caminó “blindado” por las calles de Culiacán, Sinaloa, que ha sido el epicentro del conflicto entre “Los Chapitos” y “La Mayiza” por el control del Cartel de Sinaloa.
El titular nacional de Seguridad Ciudadana caminó por calles, rodeado de un gran operativo de seguridad en donde intervinieron la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional para “blindarlo” de la violencia que se vive en Sinaloa.
En un vídeo difundido en redes sociales, se observa al Secretario de Seguridad Pública acompañado por el Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, caminando por una vialidad del sector Las Quintas, uno de los más conflictivos desde que inició la violencia el pasado 9 de septiembre.
En el recorrido intervinieron más de 20 camionetas blindadas, de combate, decenas de elementos de la SEDENA y Guardia Nacional, así como dos helicópteros Black Hawk y artillados de la Fuerza Aérea Mexicana para proteger al funcionario.
Sinaloa cumple 30 días de violencia, con más de 155 muertos y 171 desaparecidos
Por primera vez gabinete de seguridad federal va a sesionar en el estado para atender la ola de violencia.
México.- Sinaloa cumple 30 días de violencia, generada por los entrenamientos entre “Los Chapitos” y “La Mayiza” por el control del Cartel de Sinaloa después de la captura de Ismael “El Mayo” Zambada.
El saldo de este “Culiacanazo extendido” es de por lo menos 160 muertos, entre ellos al Presidente de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa, Faustino Hernández Álvarez y alrededor de 200 desaparecidos según datos de la Fiscalía General de Sinaloa (FGE).
Además, se han registrado el despojo de 218 vehículos, entre ellos al Presidente Municipal de San Ignacio, Octavio Bastidas Manjarrez y a la alcaldesa electa de Mazatlán, Estrella Palacios. Desde hace un mes las clases para los alumnos de Culiacán, Elota y San Ignacio son virtuales, las perdidas económicas ascienden a 15 mil millones de pesos (500 MDP diarios) a causa de que la ciudadanía se ha impuesto un “auto toque de queda”, para evitar ser víctimas de las balaceras y enfrentamientos del crimen organizado.
Se ha denunciado desabasto de alimentos y medicinas en las zonas serranas de El Rosario, Elota, San Ignacio y Cosalá. Las balaceras, ejecuciones, bloqueo de carreteras, poncha llanta, incendio de carros y hasta de restaurantes ha sido parte de lo que se ha vivido durante estos 30 días en el estado.
Omar García Harfuch y el Gabinete de Seguridad Nacional sesionarán en Culiacán, Sinaloa.
“Por instrucciones de Claudia Sheinbaum, el titular nacional de Seguridad Ciudadana se reunirá con el Gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya para evaluar estrategia de seguridad, así lo informo en la “Mañanera del Pueblo” Omar García Harfuch, titular de Seguridad Ciudadana.
“Tendremos una coordinación absoluta con los gabinetes de seguridad y autoridades estatales. Hoy nos reuniremos con el gobernador para realizar tareas conjuntas”, declaró.
En esta sesión, se presentará la Estrategia Nacional de Seguridad, la cual estará basada en cuatro ejes fundamentales: acciones preventivas, inteligencia e investigación, judicialización de los casos y un enfoque en la vinculación a proceso, así como en la mejora del sistema penitenciario.
En esta misma conferencia Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo descartó que exista una investigación en contra del Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya por la captura de Ismael “El Mayo” Zambada.
“No hay investigación ni ninguna prueba en contra del Gobernador, Rubén Rocha Moya”, declaró.
Cabe señalar que las cifras oficiales de este mes de violencia en Sinaloa han sido cuestionadas por organizaciones civiles y colectivos de búsqueda que, por ejemplo, denuncian casi 40 desapariciones forzadas más que los registros de la Fiscalía General de la República.
Asimismo, personas que viven en la sierra de Sinaloa en colindancia con Durango indican que son más los muertos de los enfrentamientos que los reportados por las autoridades.
JJ