México.- La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció tres importantes cambios para el sector educativo:
1) Un retroactivo en pagos que comenzará el 1 de julio, aplicable desde el 1 de enero.
2) Modificaciones en la movilidad entre escuelas, donde las propuestas serán generadas por los maestros, con encuentros presenciales en cada escuela.
3) Congelamiento de la edad de jubilación para quienes no están en cuentas individuales, con una disminución gradual desde 2028, manteniendo 30 años de trabajo para hombres y 28 para mujeres.
Además, la creación de 37 mil nuevos espacios en educación media superior cada año, sumando más de 100 mil durante el sexenio, y 330 mil espacios en educación superior.
Agregó que algunos estudiantes pueden comenzar en agosto, mientras que otros se incorporarán en agosto de 2026.
Sheinbaum anuncia 20 nuevos planteles de bachillerato
“ Son 18 mil estudiantes de los 20 nuevos planteles de bachillerato, más 8 mil 910, más 10 mil 500. Son prácticamente 37 mil 500 nuevos lugares para este año nada más para Educación Media Superior. La idea es que algunos empiecen en agosto y si no ya iniciarían a mediados del ciclo puede ser y después ya se incorporan en agosto del 2026”.
Al respecto el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, precisó que el decreto que firmará el gobierno federal es para desaparecer el USICAMM y en su lugar se establece que los cambios de centro escolar para maestras y maestros se definirán exclusivamente por antigüedad, como lo ha solicitado la mayoría del magisterio.
El titular de la sep explicó que la edad mínima para la jubilación de docentes bajará gradualmente: en 2028, las mujeres podrían jubilarse a los 58 años, pero con el nuevo decreto esa edad bajará a 53 para 2034.
Para los hombres, la edad mínima pasará de 60 años en 2028 a 55 años en 2034.
MARIO REDUCCIÓN EDAD
“El decreto que hoy se plantea es el más importante, es el único que toca este tema de las edades desde que se aprobó en 2007. ¿Cómo va a quedar? Se va a reducir la edad mínima de jubilación en una tabla que será publicada en el decreto para que llegue a 53 años para mujeres en el 2034 y 55 para hombres igual en el 2034, comparado con lo que dice actualmente la ley. ¿Cómo estaríamos en el 2028? 58 años para mujeres, 60 años para hombres”.
Agregó que sólo en este sexenio, el Gobierno Federal gastará 36 mil millones de pesos para satisfacer las exigencias de la CNTE y congelar edad de jubilación.

SC/LP