Gerardo Cedillo, reportero
México.- Los recientes llamados a la movilización que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum para rechazar el impuesto a las remesas, y las manifestaciones violentas en Los Ángeles California, le están dando el perfecto pretexto al gobierno de Donald Trump para seguir apretando su posición contra México.
Así lo advirtió Marko Cortés, presidente del la Comisión de Organismos Internacionales del Senado, quien recomendó al gobierno y a la presidenta Sheinbaum deslindarse de los disturbios en diversas ciudades de Estados Unidos, sobre todo tras la acusación que lanzó en su contra Cristi Noem, secretaria de seguridad Nacional de Estados Unidos, por los disturbios en Los Ángeles California.
“La presidenta Sheinbaum debe categóricamente rechazar que sea algo que México, como país, fomente; y segundo, hacer un llamado a todos los mexicanos radicados en los Estados Unidos a que se comporten con respeto a la ley del país que decidieron tomar para vivir o radicar, y que rechace y que sancione ese tipo de hechos y que también diga con claridad que si estas gentes que provocaron este tipo de hechos en los Estados Unidos vienen a nuestro país, tienen que ser procesados acá también por generar violencia y por generar mala imagen a nuestro país”.
Insistió que esperaría una posición muy clara de la presidenta Claudia Sheinbaum en donde categóricamente rechace que México fomente que se genere este tipo de violencia en otro país, pero que ese rechazo además venga con el llamado a todos los mexicanos que viven, que radican de forma legal o ilegal en los Estados Unidos, a que se conduzcan con respeto a la ley, con respeto a las diferentes personas con las que están conviviendo allá.
Dejo en claro que el PAN rechaza cualquier tipo de manifestación violenta. “Lo que ocurrió en Los Ángeles es incorrecto porque violencia lleva a más violencia”, puntualizó Cortés Mendoza.
Reconoció que la gente tiene derecho a manifestarse, por supuesto que sí, pero de forma pacífica, sin quemar vehículos, sin hacer destrozos.
Lamentó que esta crisis se presente en un momento, previo a la negociación de la actualización de nuestro acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá .
En tanto el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas en su cuenta de X consideró que el gobierno esta actuando de forma y errática y con ocurrencias en la relación bilateral con Estados Unidos y escribió:
“Nunca hay que llamar a “movilizar”. En el PRI creemos en el diálogo como la mejor herramienta para construir acuerdos que beneficien a nuestros paisanos, aquí y del otro lado de la frontera.
Los problemas binacionales entre México y Estados Unidos
no se resuelven con movilizaciones, se enfrentan con visión de Estado y diplomacia.
Proteger a nuestros connacionales, en cualquier parte del mundo, es una prioridad. Pero hay que hacerlo con seriedad, no con ocurrencias.
La ineptitud de este gobierno sigue poniendo en riesgo la estabilidad política, económica y social de las presentes y futuras generaciones. ¡BASTA!”
También la senadora Cristina Ruiz, lamentó la falta de diplomacia que exhibe el gobierno y escribió:
“Otra vez el gobierno de Morena demostrando su hipocresía: mientras exigen respeto a la soberanía para sus aliados ideológicos, aquí no dudan en usar a nuestros connacionales como peones políticos.
Dicen no intervenir, pero agitan a la gente con sus discursos nacionalistas.
Así no se construyen acuerdos.
Se necesita diplomacia, visión y seriedad.
Morena no gobierna, improvisa.
En el PRI no jugamos con la vida de nadie”.
JJ