Gerardo Cedillo, reportero
México.- Ante la decisión de la Suprema Corte de revisar la reforma al Poder Judicial, aprobada por el constituyente permanente, senadores de Morena, se encuentran divididos sobre las acciones que debe asumir la mayoría parlamentaria en ambas cámaras del Congreso.
A pesar de que la presidenta, Claudia Sheinbaum, se pronunció en contra de someter a juicio político a los 7 ministros y la ministra que votaron por la revisión de estas modificaciones constitucionales, varios senadores del oficialismo piden cortar cabezas y llaman fantasmas a estos miembros del Poder Judicial.
Saúl Monreal, legislador por Zacatecas destacó que la Corte no puede intervenir como parte activa del proceso legislativo establecido por el Artículo Constitucional 135, ya que éste otorga exclusivamente al Congreso de la Unión y a las legislaturas de los estados, la facultad de modificar la Carta Magna.
Afirmó que las y los integrantes de la Suprema Corte no lograrán parar la reforma al Poder Judicial, porque esta intromisión debe de ser atendida mediante un juicio político y que la Cámara de Diputados deberá actuar en consecuencia al recibir la denuncia correspondiente como se señala en el Artículo 110 Constitucional.
Entre sus argumentos dijo que la Suprema Corte busca crear una crisis constitucional poniéndose encima del Poder Constituyente al querer revertir la reforma al Poder Judicial.
Por su parte, Antonino Morales, senador por Oaxaca aseguró que lo que emerge de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “son quejas y lamentos de fantasmas”, de aquellos que se creían intocables, merecedores de lujos y privilegios, y que pronto serán reemplazados por Ministros y Ministras elegidas por el pueblo.
Dijo que es lastimosa la conducta de algunos miembros del pleno de la Corte, quienes se enorgullecen de su supuesto conocimiento experto.
“Lo que deberían hacer, para retirarse con un poco de dignidad, es admitir que no hay manera de detener la reforma y motivar a los trabajadores a cesar el paro de labores.”
El legislador de origen indígena, aseguró que el pueblo, como poder reformador de la Constitución, determinó que las instituciones judiciales le negaron el derecho al acceso a una justicia universal, pronta y expedita.
Añadió que los Ministros, Jueces y Magistrados “tuvieron la oportunidad y el privilegio de servir al pueblo, de hacer cumplir la Constitución y garantizar justicia para todos los mexicanos; sin embargo, eligieron convertir a la corte en una torre de marfil y oro.”
Acerca de las presiones al Instituto Nacional Electoral (INE) para que acate una suspensión, dictada por un juez federal, que le ordena detener los preparativos para la elección judicial de junio de 2025, Morales Toledo exhortó de plano a los y las consejeras a ignorar dicha resolución por carecer de sustento jurídico.
“Ni las amenazas, ni una interpretación maliciosa del texto constitucional, podrán frenar este proceso de transformación mandatado por el pueblo.”
Finalmente, el senador del Istmo de Tehuantepec, declaró que los días en que la SCJN se posicionaba políticamente como un poder supra constitucional con la capacidad de intervenir y detener al Poder Ejecutivo y Legislativo han llegado a su fin.
jj