En entrevista con Enfoque Noticias, Jorge Carlos Ramírez Marín, Senador del Partido Verde habló sobre las leyes secundarias que dan forma a la Reforma al Poder Judicial.
Comentó que afortunadamente la reacción que provocó la expresión de la Presidenta, sino de la oposición llevaron a una oposición rápida y muy clara.
“Si estamos convirtiendo a los comités de evaluación en la autoridad para evitar los sesgos políticos, no hay que dejarles la tentación a los partidos sobre lo ya resuelto en los comités de evaluación”.
Aseguró que lo que se pasó fue la intensión de proteger el proceso, aclaró que la idea es que los comités resuelvan y tengan la menor intervención los institutos políticos.
“La reforma judicial se aprobó el 12 de septiembre y no era la discusión, lo que teníamos que hacer era adecuar la Ley de Procedimientos Electorales y la Ley de Impugnación, que no existía y ahora se tiene que incluir”.
Dijo que mañana sábado se entra de lleno al proceso y se tiene que determinar que circuitos judiciales serán los que entren en la primera elección.
“Esto se va a determinar en una sorteo. El Senado ya tenía la lista enviada por el CJF, estamos listos para hacer mañana este procedimiento”.
“El oficialismo está ignorando las suspensiones a la Reforma Judicial”: Murguía, senadora del PAN
Al respecto Guadalupe Murguía, coordinadora de Acción Nacional en el Senado dijo que han tenido conocimiento que el Consejo de la Judicatura por decisión de la mayoría de sus integrantes acordó enviar la lista de las vacantes.
“Hablan de 818 posiciones que se van a sortear, son posiciones, no todavía personas”.
Resaltó que esto significaría el total del personal del Poder Judicial que irá a proceso electoral en junio del 2025.
“Están ignorando las suspensiones que se han emitido, llevaba yo un conteo, son cerca de 80 y el oficialismo no ha atendido, ni ha dado respuesta. Esta reforma al Poder Judicial se publica el 15 de septiembre y entra en vigor al día siguiente, está vigente estamos ahorita ya en un proceso de insaculación de posiciones, pero no tiene normas jurídicas que regulen el proceso”.
Afirmó que se está legislando sobre las rodillas, con muchos errores.
“Ayer la mesa directiva presenta un acuerdo para llevar a cabo el sábado el proceso de insaculación, parece que estamos en un comité de padres de Familia”.
Gerardo Cedillo, reportero
México.- Este sábado, el Senado insaculará 658 cargos de jueces y magistrados, que serán electos por voto popular el 1 de junio de 2025.
Este, jueves el pleno, recibió del Consejo de la Judicatura Federal el listado de vacantes, jubilaciones y jueces que ya no desean participar en el proceso de postulación para continuar en su cargo.
Después, aprobó el acuerdo para que esta cámara realice la insaculación, sorteo o tómbola de jueces de Distrito y magistrados de Circuito, que estarán en disputa.
Hay en total en el país de mil 689 jueces y magistrados, de estos se elegirá la mitad de los mismos, es decir, 844.
A estos 844 cargos se descuentan 186 vacancias que remitió el Consejo Federal de la Judicatura (CFJ) al Senado.
Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política, comentó en entrevista que se puede tomar como referencia de este procedimiento, la insaculación para elegir a consejeros del INE el año pasado.
Con base en este sorteo e información el Senado elaborará la convocatoria pública, que deberá publicarse el miércoles 15 de octubre.
Como lo adelantamos, este sábado próximo, el Senado realizará una sesión que se estima durará más de 12 horas, para sortear estos 658 cargos, que se someterán posteriormente a votación del pleno.
La sesión iniciará a las 09:00 horas de la mañana y podría concluir después de las 21 horas si todo fluye adecuadamente.
SC/