Mara Rivera, reportera
México.- El Fiscal General de la República Alejandro Gertz Manero, informó que hay 15 detenidos en el caso del Rancho Izaguirre, que ya estaban vinculados por otros delitos como delincuencia organizada.
El fiscal destacó que avanzan las investigaciones en el rancho Izaguirre resguardado por la FGR, se realizaron pruebas de suelo y materiales para determinar posibles huellas de una acción de cremación, pero no se encontraron evidencias concluyentes.
Señaló que se han solicitado confirmaciones a laboratorios de la Universidad Nacional antes de compartir los resultados finales.
“En primer lugar, tenemos 15 detenidos que ya estaban por otros delitos vinculados con delincuencia organizada.
Al jefe de esa unidad, el gabinete de seguridad lo detuvo aquí en la Ciudad de México y con base en esa información y con la información de dos personas, una en Zacatecas y otra en Jalisco, logramos establecer con toda precisión que ese era un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación.
“Creo que hay una buena cantidad de información que vamos a tener en el curso de esta y la próxima semana, y yo quisiera ver la posibilidad de poderlos convocar a ustedes para poder darles no solo la información sino la documentación al respecto”.
En cuanto a la detección de un buque cargado de combustible en Altamira, Tamaulipas ya fue asegurado y se iniciaron acciones contra agencias aduanales y los funcionarios que permitieron que bajaran el diésel de combustibles.
No obstante, dijo que aún no se tiene información definitiva debido a la documentación aduanal falsificada relacionada con un barco.
La tripulación ha sido localizada, pero no son responsables de los permisos de entrada y salida, lo que complica la verificación de los datos. Se está trabajando en resolver la situación.
Se registra una disminución en homicidios dolosos en México
En el reporte sobre la incidencia delictiva del primer semestre (octubre 2024 – marzo 2025), se observa una disminución del 14% en el promedio diario de homicidios dolosos, con 74.7 víctimas diarias.
Esto representa una reducción de 12 homicidios en comparación con el promedio de septiembre de 2024.
Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó que este primer trimestre de 2025 es el más bajo desde 2018, con un promedio de 75.5 víctimas diarias.
A nivel nacional, 17 estados están por debajo del promedio de 440.69 víctimas por entidad.
Sin embargo, siete estados concentran el 51.5% de los homicidios, destacando Guanajuato, Baja California, y el Estado de México.
Señaló que 27 entidades mostraron una reducción en homicidios, con Baja California y el Estado de México registrando disminuciones significativas del 31.3% y 19.3%, respectivamente.
En cuanto a delitos de alto impacto, apuntó que se observó una disminución del 15.4% en comparación con octubre de 2024, y una reducción acumulada del 41.5% desde 2018.
Destacó que las disminuciones más notables se registraron en lesiones dolosas, feminicidios, y robos con violencia. Sin embargo, el delito de extorsión no mostró una disminución.
Gobernación se reúne con colectivos de buscadores
La secretaria de gobernación. Rosa Icela Rodríguez indicó que el encuentro de ayer con los colectivos de buscadoras de personas desaparecidas, se discutió la posibilidad de sancionar a los funcionarios que muestren omisión ante las denuncias de desapariciones.
La secretaria Rosa Icela Rodríguez indicó que se comprometió a que aquellos funcionarios que no presten el servicio adecuado a las víctimas deben considerar su salida.
Sobre la propuesta para que la CURP (Clave Única de Registro de Población) incluya datos biométricos, como huellas y fotografía, para mejorar la identificación de los mexicanos desde la infancia hasta la adultez.
La secretaria de gobernación reconoció que ‘va a llevar tiempo’ que se concrete la propuesta de la presidenta Sheinbaum.
“ La presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum, envió algunas reformas a las iniciativas de ley de distintas leyes sobre el tema de desaparecidos. (…) Y uno de ellos efectivamente fue hacer el planteamiento de una plataforma única de identidad, la cual integra o integraría una CURP, la que ya existe, pero que se le agregarían unas huellas y fotografía. Porque no hay un documento de identidad desde que nace una persona hasta el fin de los días. Entonces, esa es la propuesta, que haya un documento de identidad único, que no sea como el INE de los 18 años en adelante para el tema de la votación, sino que comprenda la infancia también. (…) Pero bueno, como ha dicho la presidenta, nos va a llevar tiempo”.
Respecto al reclutamiento de jóvenes por el crimen organizado, destacó que se implementan medidas para detectar y derribar páginas web relacionadas, habiéndose eliminado hasta ahora 69, además de brindar apoyo educativo y recreativo a los jóvenes en riesgo.
SSPC destaca detenciones por delitos de alto impacto en México
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que durante los primeros seis meses de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han detenido más de 17 mil personas por delitos de alto impacto, se han desmantelado más de 750 laboratorios de droga.
Resaltó que en este periodo la Guardia Nacional, ya cuenta con más de 130 mil elementos, y el aumento de operaciones de la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad.
“En los primeros seis meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se detuvieron 17,258 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron más de 140 toneladas de droga (incluyendo fentanilo), se retiraron más de 9,000 armas de fuego y se desmantelaron más de 750 laboratorios clandestinos en 17 estados”.
Te puede interesar: Saluda ONU DH aplazamiento del dictamen de desapariciones
El secretario García Harfuch apuntó que, en Guerrero, se logró una disminución del 46% en homicidios; en Guanajuato, un 48% y en Tabasco un 42%.
Resaltó que las operaciones conjuntas en diversos estados han facilitado estas reducciones y la captura de líderes criminales y grupos delictivos.
También mencionó las políticas de prevención como el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz.”
La seguridad se presenta como una responsabilidad compartida y se avanza en la integración de herramientas tecnológicas y recursos humanos en el Centro Nacional de Inteligencia.
En cuanto a la Frontera Norte, como parte del operativo implementado desde el 5 de febrero, informó que se han realizado más de 2 mil detenciones, se han asegurado cerca de 2 mil armas de fuego.
Gobierno de México lanza campaña en favor de la niñez
En el mes del niño y la niña, el gobierno federal está implementando un programa para mejorar las condiciones de vida de niños y jóvenes en comunidades de México, enfocándose en ofrecer alimentación, salud, educación y espacios seguros para actividades recreativas.
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación señaló que esto se logra a través de brigadas comunitarias que limpian y embellecen los vecindarios, así como ferias de paz que promueven la convivencia y la prevención de la violencia.
También se lleva a cabo un programa de desarme voluntario, resultando en la recolección de miles de armas, y se intercambian juguetes bélicos por educativos.
“Queremos que nuestros niños y jóvenes cuenten con alternativas y no vean como opción de vida la delincuencia. Coincidimos que los espacios en donde viven y hacen comunidad nuestras familias deben ser atendidos, por eso junto con vecinas y vecinos estas semanas dignificamos viviendas, recuperamos y generamos senderos de paz para que toda la población, sobre todo mujeres y niñas, caminen con seguridad”:
Hasta ahora, indicó, se han brindado más de un millón de atenciones en diversos programas sociales, y se están realizando esfuerzos para alejar a los jóvenes de la delincuencia y las drogas.
“Uno de los mejores ejemplos del interés que ha generado entre la población este trabajo fue la clase nacional de box que se llevó a cabo el domingo pasado y cuya preparación desde las 1424 jornadas de paz requirió la organización de entrenamientos”.
Nueve muertos en ataque a centro de rehabilitación en Sinaloa
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que nueve hombres mayores de edad fueron asesinados y cinco resultaron heridos en un ataque dentro de un centro de rehabilitación para adicciones llamado Shaddai, en Culiacán, Sinaloa.
Señalo que los primeros informes sugieren que el ataque fue realizado por una célula conocida como los chapitos contra un grupo antagónico de los Mayos.
Las investigaciones están en curso para obtener más detalles, dijo.
El secretario, destacó que en Sinaloa continúa el reforzamiento de seguridad y se han detenido a Omar alias el pelón, operador de Los Chapitos, el 14 de noviembre, así como Horacio N, operador financiero del Cártel del Pacífico en diciembre del año pasado, entre otros.
FF/LP