Sergio Perdomo, reportero
México.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el listado definitivo de las personas candidatas a ministros, magistrados y jueces insaculados por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, y se enviaron de inmediato al Senado de la República.
El diputado federal de Morena, Hugo Eric Flores Cervantes, defendió el dictamen y señaló que este proceso dará legitimidad al Poder Judicial y establecerá un nuevo sistema de justicia.
Está muy claro, queremos un Poder Judicial que ya no sea dependiente. De quiénes. Del sistema corrupto del día a día, del sistema de moches, del sistema de pagar para que solamente nos dieran unas copias, o para una resolución o una sentencia”. Enfatizó el diputado de Morena Hugo Eric Flores Cervantes.
En un largo debate, las y los legisladores, en medio de acusaciones, revisaron el documento, sacaron tómbolas e incluso reprodujeron el tema musical de los 60: “La vida es una tómbola”.
Los listados fueron aprobados con 321 votos a favor, 112 en contra y 1 abstención de Olga Sánchez Cordero.
Morena, PT y Verde defendieron la elección de aspirantes a través de un sorteo porque, aseveraron, se trata de un proceso inédito, transparente, eficaz y novedoso.
Aseguraron que es un paso firme para que haya un Poder Judicial que garantice una justicia pronta y expedita, así como cercana a la gente y que respete la división de Poderes.
La morenista, de Oaxaca, Mariana Benítez Tiburcio, destacó que la elección popular de ministros, magistrados y jueces es una de las transformaciones mas profundas de los últimos tiempos.
“Es importante destacar que este proceso ha cumplido con los principios de idoneidad, experiencia, conocimiento y paridad de género, garantizando que las y los aspirantes seleccionados representen la pluralidad y el profesionalismo que nuestro país necesita en la impartición de justicia.
En este proyecto, proceso de revisión y posterior insaculación, se incluyeron una pluralidad de perfiles que van de distintos ámbitos, desde el jurisdiccional, el académico y el de profesionales del derecho. Ese es un valor irrefutable.
PAN, PRI y MC denunciaron inconsistencias en la insaculación para que los incondicionales del régimen y de Arturo Zaldívar estén en las boletas a fin de capturar al Poder Judicial y el desmantelamiento del Estado de derecho.
Al criticar que los documentos llegaron a las 4 de la mañana, señalaron que en el 108 aniversario de la Constitución se debería estar discutiendo reformas para bajar el precio de la gasolina o medidas contra la inseguridad en lugar de la destrucción del Poder Judicial.
La panista, Eva María Vázquez Hernández, quien llevó a una tómbola a la tribuna, acusó a Morena de pretender que haya jueces a modo y por ello convirtieron la elección en un juego de azar.
“Sí, señoras y señores, convirtieron la selección de aspirantes al Poder Judicial en un bingo, en un juego de azar, más de mil nombres salieron de ahí en una maratónica sesión que, como era de esperarse, estuvo llena de errores, de recesos y discrecionalidad, listas duplicadas, datos inconsistentes y al final una tómbola, que lejos de garantizar justicia, garantiza solamente el caos”.
El priista, Emilio Suarez acusó al partido mayoritario de meter mano en la elección para poner incondicionales en la boleta para aniquilar la división de Poderes y terminar con el Estado de derecho, lo que afectará incluso las inversiones
“Lo que mal empieza, mal acaba. Y, por ello, el PRI no acompañará un acuerdo que confirma la pretensión de aniquilar la división de poderes y, por consiguiente, cancelar el Estado de derecho en nuestro país.
Y aquí la gran pregunta es: ¿Qué va a ser de la justicia mexicana? ¿Qué va a ser del Poder Judicial? ¿Qué va a ser de nuestro país? Aquí les dejo la respuesta de Morena: La vida es una tómbola, tom tom tómbola, La vida es una tómbola, tom tom tómbola, de luz y de color, de luz y de color”.
Juan Ignacio Zavala de MC destacó que el Comité les remitió mil 500 nombres en la madrugada para que lo votemos ahora, y el comité del Poder Judicial renuncia en su totalidad.
Algunos, dijo, dirán que esto es un desaseo, pero este proceso ha sido un cochinero.
FF