Mara Rivera, reportera
México.- A partir del 12 de marzo, se llevará a cabo un censo en todas las escuelas primarias públicas de México para evaluar el peso, talla, deficiencia visual y salud bucal de los estudiantes. Se conformarán 738 brigadas con especialistas de salud y educación.
Mario Delgado secretario de educación pública, precisó que los maestros serán clave en esta iniciativa, que es parte de la Estrategia Nacional para mejorar el bienestar y rendimiento escolar.
“A partir del próximo 12 de marzo, se va a iniciar una intervención sin precedente en todas las escuelas primarias públicas del país para levantar un censo de peso y talla, detectar desbalance nutricional, la deficiencia visual y las condiciones bucales desfavorables de las y los estudiantes, problemas que afectan el bienestar y el rendimiento escolar. Se van a formar 738 brigadas, integradas por 11 especialistas de las Secretarías de Salud Estatal y Federal, de enfermeras y enfermeros del IMSS, promotoras de los sistemas DIF estatales y el DIF nacional y funcionarios de las Secretarías de Educación Pública a nivel estatal y federal. Las y los maestros del país forman parte fundamental en estas acciones, por ello van a ser de esta Estrategia Nacional uno de los proyectos comunitarios más importantes de la nueva Escuela Mexicana”.
Por su parte el sectario de salud David Kersenovich advirtió que vivimos en un ambiente obesogénico con disparidades económicas y geográficas.
Por lo que es crucial abordar estos problemas desde las escuelas, no solo enfocándose en la alimentación, sino también en la actividad física y la salud visual.
Dijo que detectar problemas de agudeza visual de manera temprana es fundamental para mejorar la educación y prevenir complicaciones.
Además, la salud vocal también es importante para el bienestar infantil.
“Vivimos en un ambiente obesogénico en el que tenemos también disparidades económicas y geográficas a lo largo de todo el país. El cómo corregir esos aspectos, empezando en los salones de clase, se vuelve muy importante. Pero no nada más tiene que ver con la alimentación, tiene que ver con la actividad física, tiene que ver con la salud visual. Porque aquel que no ve bien no puede ser un alumno que aproveche completamente la escuela. Y esa es una estrategia de prevención y de atención primaria. El reconocer que alguien tiene problemas de agudeza visual es una manera de reconocer en forma temprana, corregirla y mejorar la educación. La salud vocal es otro aspecto muy importante porque contribuye al bienestar de los niños”.
El director del Seguro Social, Zoé Robledo informó que un total de 3 mil 869 enfermeras y enfermeros del IMSS se desplegarán por todo México para realizar revisiones de salud bucal y agudeza visual en 90,832 escuelas.
Utilizarán diversos medios de transporte, desde el metro y transporte público hasta lanchas y caballos, para alcanzar todas las localidades.
“…el de salud bucal y el de agudeza visual, es decir, los ojos y la boca. Ahora se va a explicar con más detalle lo que ellas van a hacer, pero lo importante es en dónde lo van a hacer, porque serán 3,869 enfermeras y enfermeros del IMSS que se van a desplegar por todo el territorio nacional para acudir a todas y cada una de las 90,832 escuelas. Y ellas, algunas, como lo hicieron quizá el día de hoy, van a llegar a la escuela en metro, o van a llegar en transporte público, o quizá caminando, pero a otras escuelas de nuestro país van a tener que llegar en lancha, a otras escuelas van a tener que llegar a caballo, porque así es nuestro territorio y hasta ahí es hasta donde queremos llegar”.
La presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó que se está trabajando en un programa de salud mental para atender a niños en las escuelas, liderado por la jefa de gobierno de la CDMX Clara Brugada.
Explicó que se busca contar con profesionales de salud mental que visiten escuelas en todo el país para abordar problemas que puedan tener los niños. Además, se planea implementar horarios extendidos en escuelas donde los padres lo soliciten.
“ …nos faltan dos temas que estamos desarrollando y esperamos presentar muy pronto uno es el de salud mental que aquí aprovecho para felicitar a Clara porque, la jefa de gobierno, no solamente ya avanzó en el tema de poder tener agua potable para las niñas y los niños en las escuelas de la ciudad sino que ya tiene un programa de salud mental para poder atender a las niñas y niños. Este es el siguiente paso que queremos entrar para poder tener profesionales de la salud mental que se dediquen también a visitar todas las escuelas del país a poder revisar y atender cualquier problema que puedan tener nuestros niños y nuestras niñas. Y el siguiente paso que esperemos lo podamos dar pronto también es que ahí donde lo requieran, donde se necesite, donde los padres y madres de familia lo decidan podamos tener un horario extendido”.
Por último, la jefa de gobierno Clara Brugada, destacó que el 18% de los niños tienen sobrepeso y el 16% obesidad.
Por lo que se están implementando importantes medidas en las escuelas para abordar problemas de salud, como caries bucales, problemas de visión y alimenticios.
“ …el 18 por ciento de sus niñas, niños, tienen sobrepeso y el 16 por ciento obesidad. Así que sí, estas grandes medidas que se están tomando para las escuelas son importantes. Nos entusiasma saber que se va a trabajar todos los días para poner la bandera blanca de las escuelas donde no haya caries bucales, que se va a poner la bandera blanca en las escuelas en donde no haya problemas de visión para los niños y en las escuelas donde esté resuelto el tema de problemas alimenticios”.
FF