México.- La mayoría de Morena en el Senado presentará este martes en el pleno un agregado o adendum al dictamen aprobado ayer en Comisiones por el que se reforma el artículo quinto transitorio constitucional que permite a las Fuerzas Armadas mantenerse en tareas de seguridad pública hasta 2028.
Según Ricardo Monreal, coordinador del partido en el gobierno, estas modificaciones y disposiciones atienden las demandas de la oposición y con ello se busca lograr una mayoría calificada para aprobar el proyecto que hace quince días fue devuelto a las Comisiones ante la falta de votos.
De esa manera, la propuesta original realizada por los diputados federales del PRI e impulsada por el dirigente nacional de ese partido, Alejandro Moreno, queda sepultada toda vez que ya no se trata sólo de un cambio, sino de reformas de fondo para garantizar recursos que permitan fortalecer a las policías locales desde 2023 y de manera histórica se incrementan las medidas de control y rendición de cuentas de las Fuerzas Armadas.
-¿Ha muerto la ley Alito?- “Ya, es que ya no puede ser un motivo de disputa el tema de la Ley Alito, nosotros respetamos a Alito, pero no tiene que ver porque es otra iniciativa distinta, ya no deben de pelearse con fantasmas los adversarios, porque construimos una nueva, un nuevo diseño de modificación al quinto transitorio, es otro mucho mejor.
Se establece un control parlamentario sobre las Fuerzas Armadas, dotamos a las Fuerzas Armadas de una base constitucional, pero también establecemos mecanismos de control parlamentario que no existían y eso para mí generan equilibrio de poderes, contrapesos y mecanismos de rendición de poderes”. Explicó Monreal.
De esa manera, entre las reformas que se agregan al dictamen destaca que será a partir del ejercicio fiscal 2023 (y ya no el 2024) que el Ejecutivo Federal establecerá un fondo permanente de apoyo a las entidades federativas y municipios destinado al fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública.
“Dicho fondo se establecerá de forma separada e identificable respecto de cualquier otro ramo o programa destinado a otros propósitos en el Presupuesto de Egresos de la Federación, y no podrá ser inferior en términos porcentuales al incremento que reciba la Fuerza Armada permanente y la Guardia Nacional para tareas de seguridad pública cada año. Los recursos de dicho fondo no podrán ser utilizados para otro fin”.
También señala que “las acciones que lleve a cabo la Fuerza Armada permanente, en ningún caso tendrán por objeto sustituir a las autoridades civiles de otros órdenes de gobierno en el cumplimiento de sus competencias o eximir a dichas autoridades de sus responsabilidades”.
Además, Monreal informó que se incluirá un corchete para aclarar que esta reforma no deja sin efectos las acciones de inconstitucionalidad o recursos de impugnación presentadas contra la militarización de la Guardia Nacional.
“Vamos a agregar un párrafo donde diga que es sin perjuicio de las acciones que están sub judice, es decir que no afecta ni habrá sobreseimiento, invocando las reformas que ahora estamos haciendo”, explicó.
“No hay razón para que la oposición no acepte el dictamen. Les aceptamos todo, lo que dicen ellos les aceptamos todo. (…) No habría razón, salvo que se trate de alguna estrategia electoral, política, yo la respeto”, expresó el presidente de la Jucopo.