Sergio Perdomo, reportero
México.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, expresó su preocupación por la violencia extraordinaria que azota a la niñez mexicana, en algunos estados del país, donde reconoció algunos infantes son obligados a cometer delitos por su condición de inimputables por parte del crimen organizado, por lo que dijo es necesario pasar de la reflexión a la acción con legislaciones que efectivamente protejan a la infancia, así lo señaló, Fernando Carrera, Representante del fondo de Naciones Unidas, para nuestro país.
“Nos angustia muchísimo lo que se ha encontrado, son situaciones extremas de violencia y nos parece que hay un tema de por medio importante, que la sociedad mexicana y las autoridades sin duda alguna deben de reflexionar que es el tema de reclutamiento de niñas y niños por parte del grupos del que me organizado por muchos años se ha hablado de los crímenes que pueden cometer menor de edad y entonces los niños son doblemente víctimas nos parece que este es un momento un mensaje esencial para la sociedad y para su autoridades de buscar cómo sancionar el reclutamiento de niñas de niños es un tema que México ha venido reflexionando desde hace algunos años y creo que ya llegó el momento de encontrar una legislación y una respuesta institucional clara este problema”.
Eso por el lado de la violencia, pero por el otro, advirtió que hay un abandono y maltrato de niñas y niños que en ocasiones les obliga a abandonar sus hogares y que genera un caldo de cultivo a para que sean reclutados o cometan actos delictivos. Por ello remarcó la necesidad de impulsar la crianza positiva, para minimizar los riesgos de esa infancia, reconoció que la pobreza infantil se redujo, la inclusión educativa aumentó y se crearon programas sociales que favorecen a la niñez, sin embargo hay todavía factores por trabajar entre ellos: la vacunación que se redujo, la desnutrición o el hambre que sigue presente en México, o contradictoriamente la obesidad, en la que resaltó la reciente prohibición de comida chatarra en las escuelas; reconoció que nuestro país no es pobre, pero estimó que los recursos están mal encaminados…
“México no es un país pobre, en sentido estricto, es un país que tiene riqueza suficiente, para garantizar mejores avances para la niñez y yo creo que ese es el convencimiento actual de autoridades, que el país está preparado para dar mejores resultados para la niñez, porque existen los ingresos para hacerlo y porque existe el compromiso y la capacidad técnica para hacerlo … en este momento una mejor organización institucional para alcanzar resultados y un mayor compromiso recursos financieros porque el país tiene los recursos pero no. los tiene dirigidos en prioridad hacia la niñez hay que priorizar los presupuestos para la niñez a nivel municipal estatal y federal”.
Señaló que nuestro país está en niveles por encima del promedio de América Latina en cumplimiento a los derechos de la infancia, pero se debe trabajar más en conseguir, mejorar las oportunidades para niños y niñas en nuestro país.
JJ