México.- La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que para dejar de en claro que no se busca censurar ningún contenido en redes sociales.
Señaló que se están discutiendo cambios en la legislación sobre telecomunicaciones en México, incluyendo la eliminación del artículo 109, que podría interpretarse como una forma de censura a plataformas digitales.
Y es que dicho artículo da facultades a la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para bloquear plataformas digitales.

La presidenta dijo que aunque se está trabajando en separar las atribuciones de un organismo autónomo a una nueva agencia, no se busca censurar a nadie.
“Se están discutiendo cambios en la legislación sobre telecomunicaciones en México, incluyendo la eliminación del artículo 109, que podría interpretarse como censura a plataformas digitales”.
Ante la controversia se propondrá abrir el debate en el Senado para que expertos expongan sus opiniones sobre la recuperación de atribuciones del Estado.
Sheinbaum insistió en la necesidad de aprobar varias leyes antes de la entrada en vigor de un nuevo Poder Judicial.
“No es censura, es una ley moderna”: Morena
En entrevista con Enfoque Noticias, José Antonio Álvarez Lima, senador de Morena y Presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía descartó que haya censura en la nueva ley de Telecomunicaciones.
Argumentó que la nueva ley busca garantizar el acceso equitativo al espectro radioeléctrico y que el Estado asuma un papel activo como garante de las comunicaciones.
“Se necesita una ley moderna, incluyente, que evite la discriminación digital y frene la injerencia extranjera en la propaganda política”, afirmó.
El dictamen aprobado será presentado ante el pleno del Senado la próxima semana y, de ser aprobado, será enviado a la Cámara de Diputados para su revisión.
Mara Rivera, reportera
SC/