Ricardo Trejo, reportero
México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el grupo de países de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México celebraron este jueves la reunión del Comité Directivo Conjunto del Marco de Cooperación de la ONU para el Desarrollo Sostenible 2020-2025, con el objetivo de presentar los avances y acciones realizadas por el Gobierno de México en 2023 respecto a la implementación de la Agenda 2030, así como las principales contribuciones de ONU México a las prioridades nacionales de desarrollo.
El Marco de Cooperación establece el compromiso colectivo de las agencias, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas para coadyuvar con los esfuerzos del Estado mexicano en el avance del desarrollo sostenible, considerando las prioridades nacionales y los acuerdos formales del Gobierno de México con la comunidad internacional.
El encuentro fue presidido por la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, y el coordinador residente de la ONU en México, Peter Grohmann, y contó con la participación de representantes de las 25 agencias, fondos y programas del sistema de Naciones Unidas en México, así como de comisionados de la Cancillería y del Gobierno federal, ciudadanía organizada, sector privado y actores relevantes con los que se ejecutan diversas iniciativas para la implementación de la Agenda 2030.
Durante su intervención, la canciller Alicia Bárcena indicó que “uno de los temas que para nosotros sigue siendo de gran importancia, además de la pobreza, es la igualdad. Ustedes saben que, para mí, la igualdad siempre ha sido un gran tema; el cierre de brechas, que no es lo mismo que combatir la pobreza. Por supuesto que erradicar la pobreza es el objetivo número uno de la Agenda 2030. La doctora Sheinbaum tiene un gran compromiso de que se erradique la pobreza extrema en México”.
Dijo que “necesitamos pasar de la desesperación a la esperanza; de las soluciones trilladas a la transformación. Ha llegado el momento de asegurar el bienestar de las personas, de las economías, de las sociedades, de nuestro planeta, y por tanto, debemos conseguirlo desde la unidad”.
Por su parte, el coordinador residente de la ONU en México, Peter Grohmann, señaló que “la visión del desarrollo que México ha expresado a través de sus políticas públicas durante los últimos años es muy congruente con la Agenda 2030”.
Señaló que “los desafíos aún son varios, pero México nos da esperanza con sus logros en la reducción de la pobreza y de la desigualdad, y confiamos plenamente en su compromiso para seguir avanzando en esta agenda compartida”.
En la sesión del Comité Directivo también participó Altagracia Gómez Sierra, representante de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, quien encabezará el Gobierno federal a partir del 1 de octubre. En su intervención, Gómez Sierra compartió que la futura Administración está firmemente comprometida con la cooperación internacional y con el avance de México en el marco de la Agenda 2030.
En la reunión se destacó que, durante la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, México ha demostrado que es posible avanzar hacia la igualdad sustantiva y la inclusión para no dejar a nadie atrás ni a nadie afuera, a través de una visión humanista y social que comparte principios con la Agenda 2030.
La reunión del Comité Directivo Conjunto concluyó con una reflexión estratégica sobre el Marco de Cooperación 2026-2031, y con la renovación de acuerdos para continuar avanzando en la implementación de la Agenda 2030.
SC/ LP