Juan E. Velázquez, reportero
CDMX.- En demanda de la abrogación de la ley del ISSSTE 2007, pago en salarios mínimos, régimen solidario de pensiones, aumento salarial del 100 por ciento, 28 y 38 años de servicio para una jubilación digna y rechazo a las AFORES, cientos de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, marcharon de la columna de Independencia a la Plaza de la Constitución, donde instaron un campamento e iniciaron un paro nacional de labores.
Xavier Yair Eslava Méndez, vocero del Comité Central de Lucha de Quintana Roo, dijo a los micrófonos de ENFOQUE-NOTICIAS que este 15 mayo Día del Maestro no hay nada que festejar.
“Hoy estamos exigiendo nuestros derechos, estamos exigiendo una jubilación digna, salud digna también, es por eso que, en este día, Día del Maestro, estamos aquí marchando, no es día de fiesta, es día de lucha, de lucha nacional y también exigimos la abrogación de la ley del ISSSTE 2007”.
El contingente avanzó por carriles centrales de Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Lázaro Cárdenas y Venustiano Carranza para enfilarse a la plancha del Zócalo, donde los docentes colocaron carpas y casas de campaña en la explanada desde la noche de este miércoles.
Al llegar a su destino, los dirigentes de la CNTE encabezaron un mitin, donde reiteraron al gobierno federal sus exigencias.
El plantón que se ha extendido a calles aledañas de la Plaza de la Constitución es de carácter permanente hasta recibir respuesta satisfactoria a sus demandas.
JJ