Juan Enrique Velázquez, reportero
México.- La paz en México tuvo una mínima recuperación de 0.7% en 2024. Esta calificación ha bajado 13.4% desde 2015.
Sin embargo, desde que la paz alcanzó su nivel más bajo en 2019, el país ha recuperado 6.4% afirmó Carlos Juárez, director en México del Instituto para la Economía y la Paz.
Al presentar la décimo segunda edición del Índice de Paz en México dijo el año pasado se registraron 11,700 homicidios más que en 2015 y en los últimos 10 años, la tasa nacional de homicidios aumentó 55%, pasando de 15 a 23 muertes por cada 100 mil habitantes, acumulando más de 300 mil personas asesinadas en México durante ese periodo.
Señaló que desde el 2015, el indicador de delitos cometidos con armas de fuego ha experimentado el mayor deterioro general, con un aumento de 71.2% en su tasa. Este cambio se debe al crecimiento de homicidios y asaltos cometidos con armas de fuego.
Te puede interesar: México afirma que hace todo lo posible frente al gusano barrenador
Carlos Juárez recalcó que, en el contexto de las elecciones nacionales de junio de 2024, el año pasado fue el más letal del que se tenga registro de violencia en contra de figuras políticas en México al contabilizar al menos 201 asesinatos con motivación política.
Destacó que, por tercer año consecutivo, Colima fue el estado menos pacífico del país en 2024, debido a su alta tasa de homicidios con 101 muertes por cada 100 mil habitantes, mientras que Yucatán fue la entidad más pacífica por octavo año consecutivo, seguido de Tlaxcala, Durango, Chiapas y Nayarit.
Dijo que desde el 2007, el número anual estimado de homicidios vinculados a organizaciones criminales se ha multiplicado por seis, pasando de aproximadamente 3 mil muertes al año a cerca de 18 mil en 2024.
Ello ha ocasionado que en los últimos 10 años se hayan registrado más de 300 mil homicidios, tan sólo en 2024, se registraron 11,700 más asesinatos que en 2015.
Carlos Juárez señaló que entre 2015 y 2024, la paz en el país se ha deteriorado 13.4%, con diversos indicadores de delincuencia significativamente más altos que hace una década.
Por ejemplo, la tasa de homicidios es 54.7% más alta que en 2015, mientras que la tasa de delitos cometidos con armas de fuego aumentó 71.2%.
FF/LP