Graciela Machuca, corresponsal
Quintana Roo.- Uno de los destinos turísticos emblemáticos de Quintana Roo es Mahahual, conocido internacionalmente por ser uno de los principales puertos del país que recibe cientos de visitas de cruceros al año, enfrenta un grave problema en su conservación e imagen desde hace doce años, debido a la llegada de sargazo, un alga color café, proveniente del Atlántico, y que al descomponerse provoca malos olores y contamina el suelo.
Prestadores de servicios turísticos de manera constante realizan trabajos de limpieza en las playas principales frente a sus negocios, pero no se dan abasto, debido a que tanto autoridades estatales como municipales no intervienen de manera directa en proporcionar presupuesto para estos trabajos.

La Secretaría de Marina, durante esta temporada, ha intensificado su participación al colocar una malla que detiene los cientos de toneladas del alga antes que llegue a las playas, pero los prestadores de servicios se enfrentan a otro problema, no cuentan con la infraestructura suficiente para recolectar la totalidad del sargazo, ya que para ello se requieren embarcaciones especiales, vehículos, así como mano de obra, a la cual hay que pagarle.
MaryTe Neri, encargada de un restaurante en Mahahual, dijo a Enfoque Noticias que el personal tanto del restaurante como del hotel de la empresa para la cual trabaja se unen diariamente a la limpieza del sargazo, y aclara que no reciben ningún apoyo extra.
Comentó que recientemente los marinos volvieron a colocar la malla. “Todos los años ha sido igual, es muy raro que los gobiernos entren con nosotros y apoyen. Afortunadamente, lo que es Marina ha estado un poquito más al pendiente de poner la barrera, cada año, por cuestiones climatológicas, es más temprano el hecho de poner la barrera”.


Gerardo Pérez Zafra, otro empresario de Mahahual que limpia todos los días el frente de su negocio, comentó que Mahahual está integrado por sus quebrados, que son los lugares donde se rompe el arrecife y son las puertas de entrada del sargazo, por lo que hay solo dos puntos críticos en la zona económica de Mahahual a lo largo de 2.3 kilómetros, donde está el malecón donde se ofrecen servicios de hospedaje, gastronomía y actividades náuticas, entre otros servicios.
Añadió que esa zona “se encuentra blindada por una barrera que colocó la Marina, sin embargo, en los quebrados, no se puede poner la barrera, por la marejada y no resiste la barrera”, por lo que es el quebrado norte y en el quebrado sur, donde se acumula el sargazo.


En esos puntos críticos sí se está rebasando, al estar todo blindado con barreras, el sargazo que se distribuía en toda la playa solo está en esos puntos.
“Hemos recibido apoyo de la Marina, no tanto del gobierno del estado porque le quito recursos a un fideicomiso de saneamiento y el municipio se hizo a un lado”, por lo que el problema se agudizando porque en esta temporada, la cantidad de sargazo es mayor, sin embargo “ni todos los días ni en todas las playas recala el sargazo en Mahual” concluyó .
jj