Mara Rivera, reportera
México.- Entre 2013 y 2018, Pemex se convirtió en la petrolera más endeudada del mundo, con un incremento de más del 100% en su deuda financiera.
La secretaria de energía, Luz Elena González Escobar, sostuvo que durante este mismo período, la inversión en la empresa cayó un 55%, la perforación de pozos disminuyó un 87%, y la producción de petróleo, gas, gasolina y diésel se redujo significativamente (28%, 22%, 51% y 61% respectivamente).
Agregó que se modificó el régimen fiscal de Pemex, reemplazando tres derechos por uno nuevo llamado “derecho petrolero para el bienestar”, con tasas de 30% para petróleo y 11.63% para gas no asociado.
Esto busca un equilibrio entre la contribución de Pemex a las finanzas nacionales y la sostenibilidad de sus propias finanzas.
Sin contar que se están desarrollando mecanismos junto a la Secretaría de Hacienda para abordar los pasivos y el financiamiento de la deuda de la empresa.
“…se modificó el régimen fiscal de Pemex, reemplazando tres derechos por uno nuevo llamado “derecho petrolero para el bienestar”, con tasas de 30% para petróleo y 11.63% para gas no asociado. Esto busca un equilibrio entre la contribución de Pemex a las finanzas nacionales y la sostenibilidad de sus propias finanzas.
Además, de que se están desarrollando mecanismos junto a la Secretaría de Hacienda para abordar los pasivos y el financiamiento de la deuda de la empresa”.
El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, resaltó en la mañanera la importancia de la soberanía energética en México, enfatizando el papel de Pemex como empresa del pueblo y su compromiso con la producción y suministro de petróleo y gas para el beneficio nacional.
El funcionario refirió seis funciones esenciales de Pemex: producción sostenible, seguridad energética, bienestar social, aporte a la hacienda pública, gestión ambiental y transición energética.
“ Soberanía es el rescate del petróleo o gas natural y del sistema de suministro de combustibles para beneficio del pueblo. Soberanía es la atribución de decisión, acción y mando del pueblo de México en un sector estratégico que debe estar al servicio de la patria. El artículo 38 de la Constitución es muy claro, en el pueblo reside la soberanía nacional y en él emanan los poderes del Estado. Pemex es del pueblo de México. Con la reforma constitucional, Petróleos Mexicanos regresa a su labor fundamental de servir al pueblo de México como uno de los ejes centrales de la política energética. Efectivamente, como nos dijo la Secretaría de Energía, tenemos seis funciones medulares. Una función productiva que es aprovechar los recursos naturales con racionalidad, eficiencia y visión de largo plazo”.
Señalo que las estrategias incluyen la exploración y aumento de reservas, con una meta de 10 años de consumo asegurado a través de diversas perforaciones en proyectos distribuidos en varios estados.
Explicó que se busca alcanzar una producción de hidrocarburos de 1.8 millones de barriles diarios y aumentar la producción de gas a 5 mil millones de pies cúbicos diarios, además de mejoras en la refinación para lograr autosuficiencia en gasolina y diésel.
El director general de Pemex dijo que la empresa también se compromete a reducir emisiones y optimizar la logística para el transporte de hidrocarburos, enfrentando el robo y el mercado ilícito con acciones concretas.
Finalmente, insistió en la importancia del financiamiento a través de recursos propios y la colaboración con otras secretarías del gobierno para asegurar la continuidad de sus proyectos y su contribución a las finanzas públicas.
SC/LP