Mara Rivera, reportera
México.- El director del Seguro Social , Zoe Robledo informó que el IMSS está implementando un nuevo modelo de Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) para promover el desarrollo y bienestar de los niños de 43 días a 4 años, dejando atrás el modelo de guarderías.
Explicó que estas instalaciones no solo ofrecerán un cuidado seguro, sino que también se enfocarán en la educación y la alimentación saludable.
El plan incluye la construcción de 12 CECI en Ciudad Juárez, en colaboración con la industria, donde se espera que sean operados bajo estándares del Seguro Social.
El director del IMSS, destacó que se busca contratar a personal local y crear un sentido de comunidad. Se prioriza la capacitación del personal y se implementa un modelo pedagógico centrado en interacciones de calidad.
“ … creo que nos va a permitir que pongamos la primera piedra, que iniciemos la construcción el 30 de abril de este año y que logremos terminarlos el 11 de octubre, que se celebra el Día Internacional de la Niña.
Hemos hecho todos los cálculos, todas las estimaciones para que esto lo podamos hacer y tenga además la suficiencia financiera para hacerlo”.
Zoe Robledo Indicó que el nuevo esquema busca también integrar a las mujeres en el mundo laboral, proporcionando un espacio seguro para sus hijos mientras trabajan.
En conclusión, dijo, se están estableciendo centros adicionales en colaboración con el DIF para beneficiar a más familias.
El director general del Seguro Social, recordó que durante el gobierno de AMLO, se introdujo en 2020 una reforma que permite a los padres acceder al seguro de guarderías, porque anteriormente era exclusivo para madres trabajadoras.
“37 por ciento de las niñas y niños que están en una guardería del IMSS son porque el papá es el derecho habiente. También se hicieron otras cosas, se licitaron las guarderías que antes eran de asignación directa, se cerraron 123 guarderías de estas subrogadas que no cumplían con los lineamientos y demás. Y en marzo, el 2 de marzo del 2024, la doctora Claudia Sheinbaum hizo un compromiso. Un nuevo modelo pedagógico”.
Subrayó que esta medida busca romper con el modelo patriarcal tradicional. Mejorar las licitaciones para las guarderías luego de haber cerrado aquellas que no cumplían con los estándares.
17 mil personas han participado en los foros del Plan Nacional de Desarrollo en México
El coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas informó que han llevado a cabo foros del Plan Nacional de Desarrollo en México, donde han participado aproximadamente 17 mil personas en 31 eventos en 25 estados.
Señalo que estos foros buscan integrar propuestas y compromisos que alinean con los objetivos de la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum enfocándose en temas como género, comunidades indígenas y afro-mexicanas, desarrollo sostenible, y la modernización de la administración pública.
Precisó que se han recopilado cerca de 3 mil 500 propuestas de ciudadanos sobre diversas áreas, como educación, salud e infraestructura.
Dijo que los foros han mostrado una alta participación ciudadana y abordado temas cruciales para el desarrollo del país.
De esta forma se prevé que continúen los foros en otros estados, incluyendo la inclusión de voces no tradicionales como núcleos agrarios y comunidades rurales.
Tan solo mañana en Zacatecas habrá un foro sobre personas con discapacidad y una consulta sobre desarrollo agropecuario.
El 17 de octubre habrá foros en Veracruz sobre educación, en San Cristóbal de las Casas sobre bienestar, en Ciudad de México sobre Sembrando Vida, y varios foros juveniles en diferentes estados.
El 18 de octubre continuarán los foros sobre participación ciudadana y educación en Campeche y Puebla, respectivamente, entre otros.
Para el próximo domingo cerrar con un foro nacional sobre pueblos indígenas y comunidades afro-mexicanas en Morelia.
Jesús Ramírez indicó que se planea realizar un foro estatal en Oaxaca posteriormente.
Las propuestas recopiladas se integrarán en un documento técnico que se entregará a finales de febrero, estableciendo compromisos, visión de país y métricas de desempeño.
Sheinbaum pidió al INE que establezca rápidamente las reglas para la promoción del voto en las próximas elecciones
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al INE que establezca rápidamente las reglas para la promoción del voto en las próximas elecciones, enfatizando que los partidos políticos pueden llamar a participar, pero no a promover candidatos específicos.
La jefa del ejecutivo federal dijo que es crucial que se comunique con anticipación quiénes son los candidatos para los diversos puestos, incluidos los del Poder Judicial.
“Es muy importante que el INE lo más pronto posible diga cuáles son las reglas, qué puede hacer un partido político, yo considero por ejemplo que cualquier partido político puede llamar a participar, no así a llamar a participar por un candidato o a simular a través de una asociación civil que están en contra de uno o de otro, pero que se emitan las reglas claras de la elección ahora que terminen los comités de elegir el legislativo, el ejecutivo y el del Poder Judicial, el 31 de enero ya van a tener quién va a participar y a partir de ahí que el INE pueda con tiempo de anticipación difundir quiénes son los candidatos o candidatas para qué puesto, de juez o magistrado, ministro, del Tribunal Electoral o del Tribunal Judicial, en fin, todo por lo que vamos a votar y aprovecho también porque la Corte decidió que no iba a seguir con el proceso y considero que ellos mismos le están retirando la posible participación a quienes se apuntaron en el Poder Judicial”.
La presidenta señaló que la decisión de la Corte de no continuar el proceso limita la participación de quienes se inscribieron para el Poder Judicial, lo cual preocupa, ya que esto les niega la oportunidad de participar.
“ Pero los que se inscribieron en el Poder Judicial, si se para por parte de ellos, ¿qué va a pasar con esas personas que se quisieron inscribir con el Poder Judicial? Se les está cortando la posibilidad de participar. ¿Cuándo además ya sabemos que los amparos no son procedentes? Ya el propio Tribunal Electoral dijo que no son procedentes”:
Por último hizo un llamado a que el Poder Judicial permita la participación de todas las personas interesadas.
“… más bien el llamado es al Poder Judicial, a que ellos que son los responsables de garantizar la justicia, pues permitan que quien se inscribió en el Poder Judicial participe y no le nieguen esa posibilidad. Entonces, el llamado a que sigan con su comisión. Ahora, ellos tomarán su decisión, pero es muy importante que sigan participando”.
SC/ LP