Mara Rivera, reportera
México.- El procurador Federal del Consumidor, César Iván Escalante Ruiz, informó que en el monitoreo de la última semana a las estaciones de servicio de gasolina y de la canasta básica, se encontró que en el segundo caso en Coyoacán, la canasta básica más barata costó 762.60 pesos, mientras que la más cara alcanzó 1,800.50 pesos.
En el caso del monitoreo del precio de la tortilla, el costo promedio fue de 23.40 pesos.
Y a propósito de la cercanía del 14 de febrero día del amor y la amistad el titular de la Profeco alertó sobre las variaciones de precios en productos como chocolates, recomendando consultar y comparar costos.
Finalmente, también alertó evitar fraudes en las aplicaciones de citas.
Presentan avances del programa “Vivienda para el bienestar”
Edna Elena Vega Rangel, secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) presentó un avance del programa “Vivienda para el Bienestar”, que tiene como objetivo construir un millón de viviendas en seis años, con 500,000 a través de Infonavit y 500,000 mediante la Comisión Nacional de Vivienda.
La funcionaria señaló que para este año, se planean 125,000 viviendas nuevas, 100,000 mejoramientos en el Estado de México y 120,000 escrituras.
Indicó que se han alcanzado metas significativas, como una reserva territorial de 322 predios y 200 proyectos ejecutivos en proceso.
Dijo que se espera iniciar obras en 25 entidades, con un total de más de 52,000 acciones y la generación de aproximadamente 235,000 empleos directos y 353 indirectos.
Implementa ISSSTE programa de apoyo para más de 400 mil acreditados
Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fovissste informó que el organismo está implementando un programa de apoyo para más de 400,000 acreditados, que incluye la liquidación de créditos, la condonación de intereses y la congelación de saldos.
En el futuro inmediato dijo que se otorgarán 149,000 apoyos específicamente a jubilados y pensionados, con trámites simplificados y comunicación directa a través de SMS y WhatsApp.
Indicó que los apoyos serán retroactivos al 1 de enero de 2025. Además, se están recuperando testimonios relacionados con la escrituración de propiedades y se busca solucionar los pendientes, especialmente en el Estado de México.
La vocal ejecutiva del FOVISSSTE mencionó que una reforma de ley permitirá al organismo participar en la adquisición y rehabilitación de vivienda de bajo costo para trabajadores.
Iniciará proceso de regularización de terrenos ejidales
José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, advirtió que el proceso de regularización en México consiste en varios pasos para garantizar la obtención de escrituras de propiedad para los habitantes de terrenos ejidales.
En el marco de la mañanera señaló que los pasos involucrados son:
- Diálogo con Propietarios: Sensibilizar a los ejidos o comunidades sobre el proceso.
- Integración de Expediente: Reunir documentación legal sobre la propiedad ejidal.
- Trabajos Técnicos: Realizar levantamientos topográficos para detallar cada lote.
- Inscripción en Catastro: Registrar la cartografía en los catastros municipales, regularizando el polígono.
- Escrituración: Elaborar escrituras individuales, confirmando la posesión de cada lote con los propietarios.
- Generación de Documentos: Producir documentos como cuenta catastral y traslado de dominio.
- Elaboración de Escrituras: Crear las escrituras finales con la información recopilada.
- Registro Público: Inscribir las escrituras en el registro público de la propiedad y entregarlas a las familias.
Destacó que este proceso es importante para asegurar la certeza jurídica de los lotes y es más complejo en áreas con múltiples ejidos y expropiaciones.
Sheinbaum defiende estrategia “abrazos no balazos” de AMLO
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la estrategia de “abrazos no balazos” del expresidente Andrés Manuel López Obrador, señalando que no significa inacción frente al delito, sino un enfoque integral que incluye atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia y coordinación.
Así que aclaró que cualquier crítica hacia esta estrategia proviene de malentendidos o interpretaciones erróneas por parte de los medios.
Sobre el tema del fentanilo, la presidenta Sheimbaum indicó que la producción de esta droga podría estar controlada por facciones distintas dentro del cártel.
Sobre el caso del general Salvador Cienfuegos, cuya liberación genero controversia y cuyas circunstancias se atribuyeron a la falta de pruebas suficientes.
La presidenta de México dijo que mañana -martes 11 de febrero- podría dar cuenta de esta liberación , el fiscal general de la República Alejandro Gertz Manero en el marco del informe mensual de seguridad.
Y es que hoy trajeron a la mañanera temas relacionados con el narcotráfico en México y las declaraciones del narcotraficante Ismael El Mayo Zambada hoy capturado por EEUU.
Y es que recordaron a la presidenta que el mayo zambada argumentó que, a pesar de la captura de capos como los de Cártel de Sinaloa, el narcotráfico persistirá debido a la demanda tanto nacional como internacional.
Por lo que plantearon a la jefa del ejecutivo que la violencia en México se debe en gran parte a la falta de acción por parte de las autoridades locales. Al respecto se limitó a señalar que los mexicanos pueden estar seguros que las acciones en contra de la delincuencia funcionarán y prueba de ello, es la reducción de los homicidios dolosos que mañana se darán a conocer.
SC/LP