Redacción Sinaloa
La guerra interna entre “La Chapiza” y “La Mayiza” recrudece la violencia en el estado; se involucran el CJNG y remanentes de los Beltrán Leyva
México.- El mes de junio del 2025 cerró como el mes más violento en Sinaloa en los últimos 14 años, con un total de 209 homicidios dolosos, según cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Esta cifra supera todos los registros mensuales desde abril del 2011, cuando se contabilizaron 227 asesinatos en medio de la guerra que se vivía en el país por diferentes carteles de la droga.
El incremento en la violencia se atribuye a la guerra interna del Cártel de Sinaloa, que desde el 9 de septiembre de 2024 mantiene enfrentamientos entre las facciones de la chapiza, encabezada por Iván Archibaldo Guzmán Salazar, y la mayiza, liderada por Ismael Zambada Sicarios, “El Mayito Flaco”.
Lo que ha intensificado la confrontación es la alianza de estos grupos con cárteles externos. De acuerdo con fuentes de seguridad, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha respaldado a los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, mientras que Isidro “El Chapo Isidro” Meza Flores , ligado a los Beltrán Leyva, se sumó a “ La Mayiza”.
Desde que comenzó esta guerra el 9 de septiembre de 2024, los homicidios dolosos han mantenido una tendencia elevada. A continuación, el conteo mensual según datos oficiales:
• Septiembre 2024: 142
• Octubre: 182
• Noviembre: 175
• Diciembre: 165
• Enero 2025: 138
• Febrero: 119
• Marzo: 135
• Abril: 119
• Mayo: 165
• Junio: 209
El repunte de junio tuvo su punto más trágico el día 30, cuando 20 cuerpos fueron localizados en Culiacán, 16 de ellos dentro de una camioneta tipo van y 4 colgados de un puente en el kilómetro 11 de la carretera Internacional México 15, a la altura del Seminario y cerca del poblado Limón de Los Ramos.
La escena fue brutal: los cuerpos en la van estaban amarrados, con huellas de tortura, mientras que los colgados habían sido decapitados. La unidad tenía un mensaje escrito en su carrocería y una lona con advertencias dirigidas a una facción criminal. Todo ocurrió a menos de un kilómetro de un retén permanente de la Guardia Nacional y SSPC, lo que levantó críticas por la capacidad de reacción de las autoridades.
El repunte homicida en Sinaloa se da en un contexto de recomposición y ruptura del crimen organizado, donde las nuevas alianzas están incrementando el nivel de violencia en la entidad.
JJ