Padres de familia acatan ordenamiento y vendedores reportan pérdidas, mientras que la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo se mantiene firme al advertir que es privilegiar la salud de los niños y jóvenes.
Verónica Jiménez, corresponsal en Hidalgo
México.- Vendedores de dulces y fritangas están sufriendo ante la prohibición de ofrecer productos chatarra afuera de las escuelas, medida que forma parte del programa Vida Saludable, impulsado desde el gobierno federal.
Trinidad, una mujer que tiene un puesto en la escuela ‘Esfuerzo Campesino’, de la colonia Santa Julia de Pachuca, asevera que sus ventas bajaron desde el primer día.
La prueba de ello es que aun tratando de sacar la mercancía que ya tenía, la sigue exhibiendo para venderla y evitar pérdidas, pero ya nadie se la compra a pesar de los ruegos de los niños.
Te puede interesar: Tamaulipas: Incendios forestales afectan más de 6 mil hectáreas
Dijo que los padres de familia acataron la orden pues ya no compran jugos, dulces ni chicharones, nada que sea comida considerada chatarra.
Ahora han optado por vender desayunos nutritivos.
Padres en Hidalgo buscan un cambio en hábitos alimenticios
A casi dos semanas de haberse implementado la medida en todas las escuelas de Hidalgo y de México, las madres de familia han optado por comprar más frutas y verduras y preparar desayunos nutritivos para que sus hijos almuercen a la hora del recreo
Para el secretario de Educación, Natividad Castrejón, es importante que los padres de familia resistan, y esta medida se mantenga pues a largo plazo habrá niños y jóvenes saludables y con menos enfermedades.
El director del Colegio de Bachilleres, Javier López, quien la semana pasada viajó a Huejutla a los Juegos Intercobaeh, sostuvo que el deporte y la buena alimentación propiciara que haya generaciones más sanas.
Señaló que la venta de comida chatarra y refrescos, también es una medida que se está impulsando de manera importante en todos los planteles Cobaeh de la entidad.
FF