Ricardo Trejo, reportero
México.- A 53 años del llamado “Halconazo” o “Masacre del Jueves de Corpus”, Naciones Unidas-Derechos Humanos, recordó la urgente necesidad de brindar justicia y verdad.
Asimismo, el organismo internacional señaló que es necesario asegurar la memoraría y la reparación para las víctimas y sus familias, quienes persisten en la digna exigencia de sus derechos.
Naciones Unidas señaló que el informe del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico, que se dará a conocer en los próximos meses, está llamado a brindar una nueva oportunidad para atender ésta y otras graves violaciones a los derechos humanos cometidas entre 1965 y 1990, política pública que será preciso sostener e impulsar decididamente.
Por su parte, la Secretaría de Gobernación destacó que hoy conmemoramos el Halconazo de 1971, trágico suceso en México donde grupos paramilitares atacaron a estudiantes.
Te puede interesar: Normalistas marchan en Aguascalientes; conmemoran represión del 2017
Recordamos a las víctimas y reafirmamos el compromiso con la justicia y la Memoria Histórica, señala la dependencia.
El 10 de junio de 1971, el Jueves de Corpus, estudiantes principalmente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) salieron a las calles en apoyo a la huelga que se había conjurado desde la Universidad de Nuevo León, por la defensa de la autonomía universitaria y otras demandas democráticas.
El punto de reunión para marchar hacia el Zócalo capitalino de la Ciudad de México fue el Casco de Santo Tomás.
Los estudiantes fueron reprimidos por integrantes del grupo paramilitar Halcones; el saldo decenas de jóvenes muertos, heridos y golpeados.
FF