Mara Rivera
México.- La coordinadora nacional de Protección Civil del Gobierno de México, Laura Velázquez Alzúa, informó que están listas todas las acciones y preparativos en respuesta al huracán “Erick”, categoría 1, que se ubica a 225 km al sur de Puerto Ángel, Oaxaca.
Señaló que se han establecido zonas de prevención en Guerrero y Oaxaca, con pronósticos de lluvias torrenciales y vientos fuertes.
Se han activado planes de emergencia y se han desplegado numerosos elementos de las fuerzas federales en ambas entidades.
Destacó que se identificaron 22 municipios en Oaxaca y 10 en Guerrero en riesgo, y se emitieron recomendaciones para la población para garantizar su seguridad.
Apuntó que la situación se monitorea y es probable que se eleven las alertas en las próximas horas.
Por su parte la gobernadora de Guerrero Evelin Salgado indicó que el Consejo Estatal de Protección Civil se ha instalado y permanece en sesión permanente debido al huracán Erick.
Informó que se han suspendido clases y habilitado 582 albergues temporales en el estado. Se está realizando un operativo de perifoneo en municipios costeros, y se ha implementado una campaña informativa en redes sociales y medios de comunicación con recomendaciones para la población.
Agregó que hay más de 1,200 voluntarios listos para apoyar y se ha cerrado el puerto a la navegación.
La mandataria estatal aprovechó para pedir a la población evacuar y mantenerse informada de ser necesario.
Las autoridades locales y federales están en coordinación para atender cualquier emergencia y se les recuerda a las familias que cuentan con apoyo.
Por su parte el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz destacó que se llevó a cabo una reunión de protección civil con 35 presidentes municipales de la costa oaxaqueña y la Sierra Sur, donde se coordinaron acciones preventivas ante fenómenos meteorológicos.
Las autoridades locales ya activaron albergues y brigadas de apoyo, mientras que las dependencias estatales y federales están trabajando en el territorio.
Indicó que se han suspendido clases en 43 municipios, principalmente en la región del Istmo y la costa.
El enfoque de esta respuesta se basa en lecciones aprendidas de eventos anteriores, destacando la importancia de la coordinación y el compromiso político.
Reportan avance significativo en Corredor Interoceánico
El Director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Octavio Sánchez Guillén informó que el avance del desarrollo del corredor interoceánico en la región de Istmo de Tehuantepec es significativo, con proyectos en varias Asiponas (zonas de promoción económica), incluyendo Coatzacoalcos y Salina Cruz.
Detalló que Coatzacoalcos tiene un 69.65% de avance en su infraestructura, mientras que el avance general del proyecto es del 77.35%.
Afirmó que se están realizando mejoras en la infraestructura de puertos, incluida la construcción de muelles, terminales y bodegas para diferentes tipos de carga.
Igualmente dijo que se están llevando a cabo obras comunitarias y de vivienda en colaboración con el gobierno federal y estatal, beneficiando a más de 100 mil personas.
En resumen, el corredor se considera una nueva vía para el comercio global y un impulsor del desarrollo económico y social de la región.
Por su parte la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que el corredor interoceánico, une al sureste de México, que históricamente ha estado menos conectado, ahora cuenta contará con este Corredor que une a Veracruz y Oaxaca, mejora la conectividad entre el Pacífico y el Atlántico como alternativa al Canal de Panamá.
Agregó que este desarrollo impacta no solo a la región sureste, sino a todo el país.
Además, el Tren Maya se convertirá en un tren de carga, facilitando el transporte dentro de la península de Yucatán y conectándose con Puerto Chiapas y potencialmente Guatemala.
Dejó en claro que este proyecto es clave para el desarrollo económico de México y brinda la importancia que tiene el sureste.
FF/LP