Gerardo Cedillo Hurtado
México.- Este fin de semana se registraron dos hechos insólitos y altamente preocupantes de cara a la discusión de leyes como la de Telecomunicaciones y Radiodifusión en el Senado, tras críticas por implicar censura.
En primer término, la gobernadora de Campeche Layda Sansores ganó una demanda y mediante el aparato legal del gobierno estatal, logró vincular a proceso a un periodista de 71 años, por hacer parodias y críticas de ella y su gobierno.
La jueza de control Guadalupe Martínez Taboada vínculo a proceso al periodista Jorge Luis González Valdez exdirector del diario Tribuna, por incurrir en los presuntos delitos de incitación al odio y a la violencia contra la gobernadora Layda Sansores, ordenó el cierre de esa plataforma digital y le prohibió al comunicador ejercer esta actividad.
La jueza Martínez Taboada también determinó vincular a proceso al representante de Organización Editorial del Sureste, Isidro Yerbes, que es la empresa editora de Tribuna, así como el cierre de ese Periódico digital, ya que su versión impresa dejo de circular desde febrero del 2024
Incluso la Juez Taboada, también determinó incautar las propiedades del periodista de 71 años a fin de garantizar el pago de 2 millones de pesos de indemnización por presunto daño moral al director de comunicación Social de Layda Sansores, Walther Patrón Bacab.
El otro hecho ominoso para la libertad de expresión se registró este sábado en Puebla, donde entró en vigor la llamada Ley Censura que establece una pena de 5 años de prisión a quien use las redes sociales para injuriar, ofender o vejar a una persona con la insistencia de dañar su integridad física o emocional.
Lo anterior, tras publicarse en el Periódico Oficial del Estado (POE) reformas al Código Penal local que tipifican y sancionan el delito de ciberasedio.
La reforma, impulsada por José Luis García Parra, coordinador de Gabinete del gobierno estatal, que encabeza Alejandro Armenta, fue aprobada este jueves por el Congreso local en sesión pública ordinaria.
El decreto contempla la adición del artículo 480, que define el ciberasedio como el acto de insultar, injuriar, ofender o vejar a una persona a través de medios digitales con la insistencia suficiente para dañar su integridad física o emocional.
La pena establecida va de 11 meses a 3 años de prisión, además de una multa de 50 a 300 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que representa un monto aproximado de hasta 30 mil pesos.
En caso de que la víctima sea menor de edad, la ley presume un daño a la dignidad, por lo que la sanción podrá incrementarse hasta en dos terceras partes de la pena máxima.
Ante esto, la senadora del PAN, Laura Esquivel mostró su rechazo a la ley mordaza del Gobernador morenista Armenta y escribió:
Lo que sucede en #Puebla refleja el verdadero rostro del autoritarismo de #MORENA. El gobernador @armentapuebla_ quiere meter a la cárcel a quienes lo cuestionen en redes.
¡La libertad de expresión está en riesgo! Hoy más que nunca debemos defenderla y levantar la voz.
La nueva Ley aprobada en Puebla además del ciberasedio, también tipifica otros delitos relacionados con el uso indebido de tecnologías de la información, como la usurpación de identidad, el espionaje digital y el contacto con menores con fines de manipulación o chantaje sexual.
El documento, firmado por el gobernador Alejandro Armenta Mier y miembros del Poder Ejecutivo estatal, argumenta que estas modificaciones responden al aumento de delitos cometidos mediante redes sociales, correos electrónicos y otros entornos digitales.
Las reformas derogan toda disposición legal que se oponga a lo establecido en el nuevo decreto.
Al respecto, Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, se pronunció en redes sociales.
FF