Gerardo Cedillo, reportero
México.- Luego del tropezón, Morena y sus aliados lograron la mayoría calificada para nombrar a 56 magistrados electorales locales en 30 entidades del país.
Con las firmas únicamente de Morena, PT y Partido Verde, la JUCOPO hizo modificaciones en 5 estados para superar su división interna, además de remover temporalmente, mediante licencia a diversos legisladas y legisladores que habían faltado a la sesión de este martes.
La nueva propuesta presentada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que incluyó el cambio de algunos nombres de candidatos en Guanajuato, Jalisco, Yucatán, Estado de México y Querétaro provocó los cuestionamientos y críticas de la oposición.
Carolina Viggiano, secretaria general del PRI y senadora, afirmó que hay perfiles que están totalmente cuestionados, porque los senadores de Morena “dejaron justamente estos temas para los gobernadores, como un premio, porque si no los hubieran mandado también a elección popular, ¿no? pero, los gobernadores tienen su zanahoria, aquí la tienen”.
“Como podemos ver estamos nuevamente frente a un atraco de Morena, y creo que ya doblaron a sus aliados. Nuevamente van a imponer su mayoría, porque para ustedes la mayoría es una razón de la democracia. (…) Ahora que se va a dar la votación, sería importante que respeten a los legisladores en su libertad de poder emitir su voto en una modalidad que se eligió, precisamente para cuidar no vivir presiones políticas, castigos como hemos visto aquí que muestran su voto casi siempre frente al ex secretario particular de Andrés Manuel, para que lo registre perfectamente”, afirmó.
La panista María de Jesús Díaz Marmolejo, advirtió que no se puede permitir que la Junta de Coordinación Política (Jucopo), determine la idoneidad de los candidatos, sin revisar ningún documento, porque “si capturan los tribunales, capturan las elecciones”.
“Muchas personas que nosotros evaluamos no contaban con el conocimiento mínimo ni el criterio necesario de hacer esta función jurisdiccional. Ayer (martes), demostramos que esas personas no son aptas. Y hay algo más grave. No tiene la elemental noción de la perspectiva de género ni en el ámbito de justicia electoral”, acusó.
El coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, denunció que este es un intento de captura de los tribunales, y “hoy lo que quieren materializar es la captura de los tribuales electorales locales”.
“Vamos a ir a partidos de futbol con el árbitro comprado, con el árbitro vendido, con el árbitro comprometido, y eso compromete por supuesto el devenir democrático de cada una de las entidades federativas, pero compromete la historia política de este país”, señaló.
Dijo que este no es un evento asilado, sino producto de la estrategia del régimen para apoderarse de las instituciones encargadas de la impartición de justicia electorales locales.
Al final el oficialismo logró aprobar con 86 votos a favor, 34 en contra y 1 abstención, de 121 presentes, la lista de magistrados que se les había empachado, desde luego contó con las ausencias de los panistas, Francisco Ramírez Acuña, Gustavo Sánchez y Mauricio Vila, además de los priistas, Manuel Añorve y Mely Romero, pero también de Sasil de León y Cynthia López Castro de MORENA.
JJ