México.- La Confederación Patronal de la República Mexicana, manifestó su preocupación por el ataque cibernético del que fue víctima la Secretaría de la Defensa Nacional hace un par de semanas, en un análisis detalló que el hackeó confirma una falla en los estándares mínimos de ciberseguridad en las dependencias del gobierno de México, mismo que atribuyó a la restricción presupuestal bajo la premisa de austeridad; una carente clasificación que deben tener como “INSTALACIONES CRÍTICAS” bajo la categoría internacional para las instalaciones que contengan información sobre temas confidenciales o de seguridad nacional, por lo que consideró necesario que las autoridades del gobierno mexicano realicen un peritaje y dictamen para identificar plenamente el volumen y relevancia de la información extraída.
Añadió que, con este ataque, quedó manifiesta la necesidad de una Ley Federal sobre Ciberseguridad, que, si bien está en creación en el Congreso, esta debería dar origen a un organismo institucional que atienda la problemática.
Tras reconocer el aporte que las fuerzas armadas tienen para con el país, la Coparmex detalló que es necesaria una inversión en ciberseguridad, ya que los planteamientos que se hicieron para el paquete presupuestal para el próximo año, están desconectados de la realidad y del crecimiento en ciberataques, reconoció que si bien en el mismo presupuesto está contemplado un aumento en el presupuesto para la SEDENA, éste fue orientado a rubros de construcción de infraestructura que no está relacionado con tareas de seguridad; dijo que para enfrentar los retos que tiene nuestro país en materia de ciberseguridad, se requiere un Plan Maestro que guíe todas las iniciativas en la materia y facilite la coordinación gubernamental transversal, considerando al ciberespacio como una parte más del territorio nacional que requiere de un sistema de defensa.
Concluyó señalando que el gobierno no puede ni debe minimizar el hackeo que sufrió la SEDENA, la gravedad del caso amerita que se reconozca el hecho en su justa dimensión y se implemente una estrategia de mitigación de riesgos.
FF