Enrique Jonguitud, Corresponsal
Ciudad Victoria.- Para proteger a los cocodrilos, cuya proliferación ha sido notoria en los últimos años en municipios de las zonas sur y centro de Tamaulipas, la Comisión de Caza del Estado firmó un convenio con ejidatarios del municipio de Villa de Casas, para mejorar el manejo de estos animales.
Los cocodrilos, que principalmente proliferan en la Laguna del Carpintero en Tampico y en la Presa Vicente Guerrero –ubicada en las cercanías del albergue – entran constantemente en conflicto con los humanos al invadir avenidas, plazas, calles y patios en los municipios de Tampico, Madero y Altamira, entre otros.
El albergue funcionará en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) de la cooperativa Coco Canek.
Entre las acciones prioritarias destacan la creación de una zona cuarentenaria, la rehabilitación de instalaciones existentes y la construcción de nuevas áreas. Asimismo, se propuso la incorporación de un técnico especializado para mejorar el manejo integral de la unidad y evitar errores del pasado.
Anteriormente, en la zona operó una granja de cocodrilos en el Ejido Jacinto Canek, sin embargo con el tiempo, y tras sufrir el paso de huracanes los cocodrilos escaparon a la presa Vicente Guerrero, en el municipio de Padilla.
Además, en Tamaulipas existen diversas iniciativas para fomentar el aprovechamiento de estos reptiles de los cuales se puede aprovechar la carne y la piel. Sin embargo, el consumo de su carne es escaso y solo en algunas ferias se ofrece como platillo para los consumidores.
En Tampico, se ha considerado la presencia de cocodrilos como una plaga que, después de la pasada pandemia del Covid-19, se multiplicó el número de ejemplares en la Laguna del Carpintero, ubicada a escasas 7 calles del centro de la ciudad.
En el proyecto del nuevo albergue participarán la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Obras Públicas, la Comisión de Parques y Biodiversidad, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), el Instituto Tecnológico de Victoria y la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
JJ