México.- El Senado de la República emitió la convocatoria para la renovación anual del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, con lo que dicho órgano, que estaba casi desaparecido, quedará nuevamente conformado en su totalidad, luego de que la cámara alta designó a nueve de los diez consejeros, a finales del 2021.
El periodo de registro de las y los aspirantes se abrirá a las 8 de la mañana del próximo 10 de enero y cerrará a las 3 de la tarde del 14 de enero en el sitio web del Senado en su apartado “Convocatorias. De acuerdo con la convocatoria la Comisión de Derechos Humanos del Senado llevará o cabo, durante el primer receso o en el transcurso del segundo periodo ordinario de sesiones de la presente Legislatura, las comparecencias públicas de los candidatos, en su modalidad a distancia.
Posteriormente, dicha Comisión elaborará un dictamen en el que propondrá al Pleno del Senado, o través de la Mesa Directiva, la terna de candidaturas o ocupar el cargo honorario de integrante del Consejo Consultivo de lo Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y a más tardar al cierre del segundo periodo ordinario de esta Legislatura, es decir, el 30 de abril, se publicarán los resultados.
Cabe recordar, que entre noviembre de 2019 y marzo de 2020, siete de los diez miembros de este Consejo presentaron su renuncia como protesta por la elección de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la CNDH, dos más terminaron su periodo y declinaron su reelección, mientras que la única consejera que quedaba, Rosy Laura Castellanos, fue designada el año pasado como nueva directora del Centro Nacional de Derechos Humanos.
En diciembre de 2021, el Senado eligió a nueve nuevos integrantes, y con esta convocatoria, se busca designar a la consejera o consejero qué falta. El artículo 17 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos establece que el Consejo Consultivo estará integrado por diez personas que gocen de reconocido prestigio en la sociedad, “mexicanas y mexicanos en pleno ejercicio de sus derechos ciudadanos”, y que cuando menos siete de ellas o ellos no deban desempeñar ningún cargo o comisión como servidora o servidor público.
JR