Ricardo Trejo, reportero
México.- En un comunicado conjunto las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, destacaron que México mantiene una cooperación sostenida con el Comité Contra la Desaparición Forzada en su calidad de Estado parte de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas.
Por lo anterior, el Gobierno de México rechaza las declaraciones de integrantes del Comité entorno a la supuesta práctica de desaparición forzada por parte del Estado.
El Gobierno mexicano se indica que no consiente, permite u ordena la desaparición de personas como parte de una política de Estado.
“México está comprometido con el respeto irrestricto de los derechos humanos y con la atención de las causas de la violencia”.
Asimismo, el Estado mexicano señala que ha hecho manifiesto su compromiso para combatir este flagelo y ha anunciado la puesta en marcha de acciones contundentes para estos efectos.
Al concluir el 28° Periodo de Sesiones, el Comité Contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas (CED) indicó que remitiría al Estado Mexicano una solicitud relacionada con la situación de desapariciones en el país, con fundamento en el artículo 34 de la Convención en la materia.
El Comité enmarca este procedimiento dentro de un proceso de intercambio que mantiene con México desde 2014, por lo que el Estado Mexicano analizará dicha solicitud una vez que sea recibida, para compartir las acciones y programas que se implementan a nivel nacional para atender y combatir el fenómeno de las desapariciones en México.
En apego a sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, México seguirá atendiendo las solicitudes de información que remita el Comité, a través de acciones urgentes, comunicaciones individuales e informes periódicos, a fin de que este cuente con información fidedigna sobre el contexto actual en el país, puntualiza el Gobierno de México.
El CED es un órgano del tratado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el mandato de supervisar que los Estados Partes cumplan con la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas.
Lo anterior se hizo del conocimiento de la Oficina en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos a través de una nota diplomática y al Comité para la Desaparición Forzada de Naciones Unidas.
“México no ha sido el único que ha sido sometido a un escrutinio sobre desaparición”: Corcuera
En entrevista para Enfoque Noticias, el Mtro. Santiago Corcuera Cabezut, abogado, profesor de la Universidad Iberoamericana, fue presidente del Comité Contra Desapariciones Forzadas de la ONU habló sobre el inicio del procedimiento por parte de la ONU en contra de México en el tema de desaparición.
Señaló que el comité consideró que se hay desapariciones de manera general o sistemática, no como política de Estado.
Dijo que cualquier agente del Estado que participe en omisiones o complicidad hace que el Estado sea considerado responsable.
JJ