Manuel Hernández, reportero
México.- Se presentó el documental “Verde Oscuro”, el cual señala que desde su fundación, tomó la agenda ecologista como un mero pretexto para acceder a posiciones de poder.
El documental realizado por las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) Salva la Loma y Por un México Justo expresan profundas inquietudes respecto al PVEM, organización que ha utilizado de manera indebida el término “ecologista” para acceder al poder y que se ha visto involucrado en prácticas que van en contra de los principios que debería representar. Jaime Ayala, Director de Desarrollo de Economías Circulares y de Criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza, aseguró que el verdadero sentido de los temas ecológicos en la agenda pública, pasa por incorporar los intereses como un componente esencial para el crecimiento sostenible y no como un obstáculo.
“Un país mide su desempeño verde de acuerdo a un índice de desempeño ambiental que se enfoca en dos parámetros, la vitalidad del ecosistema con u. peso del 60 % u. el otro 40 % es la salud ambiental, México no cuenta con un Partido verde que esté implementado la medición de estos factores”
Destacó que la gravedad por la que atraviesa la agenda ambiental en México y el mundo, demanda de una acción clara y contundente desde todos los sectores y no se puede permitir que se mantenga una simulación sobre la representación política de estos temas en la agenda pública.
“No hay funcionarios de un Partido Verde que se quejen cada vez que la termoeléctrica de CFE utiliza un combustóleo pesado derivado de la pésima refinación de PEMEX y nos deja una mala calidad del aire, no hay un Partido Verde que se queje del ecocidio del Tren Maya”
Por último, destacó que el impulso de las tecnologías verdes desde la agenda política internacional y la integración de temas ecológicos en las plataformas de los partidos políticos son pasos cruciales para enfrentar los desafíos ambientales de nuestro tiempo. Ya que, la sostenibilidad, la resiliencia y la justicia ambiental deben ser los pilares de nuestras políticas económicas y sociales. Con propuestas concretas y un compromiso firme por parte de los líderes políticos, podemos construir un futuro más sostenible y justo para todos.
JJ