Paola Castillo, corresponsal
México.- Son tres los estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) los que han desaparecido entre el 27 de marzo y el 3 de abril.
Se trata de Axel Ríos Urzua, Jesús Bryan Huidor Rojo y Miguel Alejandro Medina del Castillo, todos menores de edad y de quienes sus padres ya no supieron nada.
¿Cómo se dieron las desapariciones?
El primero en desaparecer fue Axel de 15 años quien fue visto por última vez el 27 de marzo pasado cuando se dirigía de la Escuela Politécnica de la UdeG a su casa.
El siguiente fue Jesús Bryan de 17 años, quien desapareció el 1 de abril en la Colonia San Juan de Dios.
Finalmente el 3 de abril desapareció Miguel Alejandro también de 17 años quien estudiaba en la Preparatoria de Tlaquepaque y fue visto por última vez en la Colonia San Rafael.
Te puede interesar: Guerrero: Enfrentamiento a balazos deja a 11 personas sin vida
El gobernador del estado, Pablo Lemus, explica que ya están corriendo las investigaciones y en el caso de Axel, se indaga que pueda haberse ausentado de manera voluntaria y viajar a Zacatecas.
“Les dijo a sus amigos que se iba a enfrentar la vida y a trabajar a Zacatecas, desde el primer día en que recibimos la información establecimos contacto con la Fiscalía de Zacatecas y estamos trabajando conjuntamente en su localización. Tengo el dato de Axel, de los demás no tengo la información aquí, pero estamos trabajando con todos ellos, voy a poner a disposición de la propia Universidad de Guadalajara, si no mal recuerdo son siete agentes de seguridad pública, para poder atender la localización de los jóvenes desaparecidos”.
Estos siete agentes estarán trabajando en todo Jalisco exclusivamente en la localización de los estudiantes y de la mano con otras autoridades y con la propia UdeG.
UdeG mejorará medidas de seguridad
La rectora de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, aseguró que se van a mejorar las medidas de seguridad en planteles y también en talleres de orientación con estudiantes para evitar situaciones de riesgo.
“Vamos a intensificar los talleres, hemos estado dando, si no mal recuerdo el año pasado fueron 106 talleres, algunos de ellos virtuales; voy a apostarle más a la presencialidad, porque la virtualidad es muy importante tenerla y demás, hay detalles muy sensibles que sí es importante conversarlos, que los asesores que están ahí en los talleres puedan tener, ahora sí que la plática directamente con los estudiantes, pero vamos a seguir con ello y con la comunidad, tenemos también esta línea segura, a la que llaman en cuanto hay un sentido de amenaza del tipo que sea; también vamos a insistir con las autoridades municipales en que nos ayuden con los famosos senderos seguros en los cuales ha participado la Federación de Estudiantes Universitarios”.
FF