En entrevista con Enfoque Noticias, Francisco Bravo, integrante de la sección IX de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación confirmó que acudirán al diálogo a la Secretaría de Gobernación.
Resaltó que sus demandas se mantienen firmes, principalmente la abrogación a la Ley del ISSSTE.
Comentó que están abiertos a escuchar la propuesta que está realizando el Gobierno Federal para definir si es viable o no.
“Actualmente no hay un sistema de pensiones, en el caso del magisterio se encuentran en cuentas individuales”.
¿Qué puntos bloqueará la CNTE?
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha mantenido una serie de manifestaciones desde el pasado 15 de mayo en diversos estados del país, con el objetivo de que la presidenta de México atienda sus demandas laborales y salariales.
Para este miércoles 28 de mayo, se tiene previsto que la CNTE se concentrará en la “Torre Caballito”, ubicado en Av. Paseo de la Reforma No. 10, Col. Tabacalera.
Por su parte, la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) se reunirá con autoridades de SEGOB para discutir sus demandas, por lo que no se descarta que marchen provocando afectaciones a la vialidad.
En el Zócalo capitalino se mantiene el plantón instalado desde el pasado 15 de mayo.
SEGOB llama al diálogo
Como parte de la insistencia de los manifestantes para que se atiendan sus demandas, la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) convocaron a la CNTE a reinstalar las mesas de diálogo este miércoles 28 de mayo.
A través de un comunicado, se informó que la reunión se llevará a cabo en el Complejo Bucareli de Gobernación a las 11:00 horas, con el objetivo de presentar una nueva propuesta.
El encuentro estará encabezado por Rosa Icela Rodríguez, titular de Gobernación; Mario Delgado, secretario de Educación; y Martí Batres, director del ISSSTE, según informaron autoridades.
¿Qué exige la CNTE? 5 puntos del pliego petitorio
- Aumento salarial del 100% para todos los trabajadores de la educación.
- Abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
- Abrogación de la reforma educativa Peña- AMLO de 2019.
- Democracia sindical.
- Justicia social para mayor presupuesto en escuelas.
Redacción Enfoque/ Comunicado SSPC CDMX
SC/LP