Gerardo Cedillo, reportero
México.- En el senado, Morena y sus aliados salieron en defensa del gobierno, luego de que la ONU activó el artículo 34 de la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas, lo que elevaría el caso mexicano al pleno de la Asamblea General de Naciones Unidas.
La mayoría de Morena y sus aliados aprobaron un punto de acuerdo que leyó el presidente de la mesa directiva, Gerardo Fernández Noroña, quien incluso exigió una sanción inmediata de Olivier Frouville, presidente del Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED), al que calificó de irresponsable por afirmar que hay una crisis “generalizada o sistemática” de desapariciones forzadas en México.
“Anunciamos que recurriremos a las más altas instancias de Naciones Unidas para exigir la sanción correspondiente al citado funcionario, sin que ello significa que el Estado Mexicano dejará de cumplir con sus obligaciones de información que se le solicite y de colaboración en cualquier caso que la citada comisión plantee a nuestro país”, subrayó.
En respuesta, madres buscadoras, apoyadas por senadores del PAN, secundaron el informe de la ONU sobre México. Adriana Gómez del colectivo Madres en Resistencia, desmintió a Fernández Noroña y al gobierno, ya que pretenden minimizar y ocultar una realidad que no puede entenderse sin la omisión y la complicidad de entes públicos.
“Una cosa es el dolor de perder a un hijo, y la otra cosa es la omisión que hace el Estado. Sabemos que Noroña, el senador, habla de que no hay desaparición forzada; sí hay, porque el que interviene es el gobierno.
“Y tenemos casos aquí de una compañera. Si es sistemática porque está ocurriendo todos los días. En Chiapas, hay 2 mil 220 desaparecidos, así es que él (Noroña) está mal, tiene razón la ONU, y nosotras las madres vamos a buscar a la ONU, porque ellos si tienen la razón”, aseguró Adriana Gómez, madre buscadora.
Liliana Pérez Gutiérrez, calificó a Fernández Noroña de mentiroso al firmar que no hay desapariciones forzadas por parte del estado, ya que su hijo fue sacado de su domicilio por personal del ejercito y de la fiscalía en Chiapas.
“A las 4 de la mañana irrumpieron en mi domicilio, personal del Ejército mexicano, vestidos con ropa militar, botas, chalecos de fiscalía, cascos y con cámaras grabando, se llevaron a mis dos hijos, Luis Emanuel Naga Pérez, de 19 años activo en ejército mexicano, y Marvin Valentín de 16 años, lo que dice la ONU si es verdad, la desaparición forzada si existe, porque a mis hijos me los robaron de mi domicilio, y un menor de edad, son mis únicos dos hijos, no se porque dicen que no existe la desaparición forzada en Chiapas existe y son mas de 2 mil casos, las mamas no denuncian por temor, si es sistemático porque del diario hay desaparecidos”.
Al leer un pronunciamiento a nombre del Senado, sin el apoyo de la oposición, Fernández Noroña también exigió Frouville, “el retiro de sus oprobiosas aseveraciones y exige el trato respetuoso que nuestra nación, nuestro pueblo y nuestro gobierno merecen. México es un país libre y soberano”.
Afirmó que dicho funcionario “no tiene facultad alguna para hacer tales señalamientos a nombre de la comisión que preside, pues es un órgano colegiado que tiene perfectamente reglamentados sus procesos internos, y justo por el nivel de su responsabilidad y por la delicadeza del tema, debe ser absolutamente respetuoso de los procedimientos internos, de la dignidad, así como de la soberanía de los pueblos y gobiernos integrantes de las Naciones Unidas”.
Durante el debate en el pleno, la oposición en voz de la senadora del PRI, Carolina Viggiano dijo al partido en el poder que puede negar lo que quiera, pero no puede desaparecer a los desaparecidos y a las madres buscadoras.
“Hoy pueden ocultar lo que quieran, pero no pueden ocultar que hay 127 mil desaparecidos y que prácticamente la mitad corresponden al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. La ONU está pidiendo al gobierno de México, información sobre el tema de desaparición forzada, no ha emitido crítica ni desacuerdo, pide información y hoy ustedes se ponen a llorar y a crujir los dientes”.
El argumento del oficialismo fue que el PRI y el PAN desaparecieron más gente, como una acción del estado.
La morenista Martha Lucía Mícher acusó que las desapariciones que realizó el Estado en los 80´s, 90´s “son responsabilidad de quienes ahora vienen a hablar de esos temas que no se han hecho responsables. Durante la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum no se ha registrado ni una sola desaparición forzada, han sido de particulares”.
jj
Comentarios 1