En el día del amor las alcaldías celebraron matrimonios colectivos sui generis pues parejas de todo tipo se animaron a dar el sí por el civil.
Verónica Jiménez / corresponsal
Hidalgo.- Este es el primer año en que se celebra en el marco del Día del Amor y la amistad una boda del mismo sexo y ocurrió en Pachuca, Hidalgo.
Esteban Espitia y Ernesto Lazcano, fue la pareja que formalizó su unión durante la ceremonia encabezada por el alcalde de la ciudad, Jorge Alberto Reyes, donde otras 162 parejas decidieron casarse. Así ambos jóvenes lograron acaparar toda la atención cuando recibieron su acta matrimonial.
“Somos seres humanos, tenemos derechos y obligaciones y también merecemos un respeto”, señaló Ernesto.

En Pachuca, fueron 163 parejas las que formalizaron su amor, y además de esta pareja de la diversidad sexual, también hubo novias embarazadas e incluso novias adultas.
Algunas de las novias, lucieron vestido blanco y velo, con ramos de flores naturales, y hubo otras que optaron por algo más casual, mientras que los novios, portaron trajes o camisas y hubo quienes fueron con playera y pantalones de mezclilla, pero no plantaron a nadie para esta boda en el Ayuntamiento.
Tras la ceremonia, hubo brindis, la partida de pastel y varias rifas entre los recién casados, donde destacaron viajes a Cancún y Acapulco con todos los gastos pagados, además de una sala y de utensilios de cocina.

En Tulancingo, celebran bodas en penal.
Fue en la biblioteca del Centro de Readaptación Social (Cereso), donde el Sistema DIF de Tulancingo organizó una especial ceremonia para dar certeza jurídica al formar una nueva familia o formalizar uniones.
Más tarde, las autoridades del Ayuntamiento organizaron una convivencia en el patio del Centro de readaptación.
jj