Natalia Estrada, reportera
CDMX.- El jefe de gobierno capitalino, Martí Batres anunció el Programa de Facilitadores Cívicos para solucionar a través el diálogo los conflictos comunitarios tras señalar que un 25% por de los homicidios que se registran en la capital son resultado de riñas que ocurren en barrios, vecindarios, comunidades y familias sobre situaciones absurdas.
En ese sentido señaló que el gobierno capitalino llevará a mediadores privados prestar sus servicios de forma gratuita en colonias y barrios y habrá un mediador del Gobierno de la Ciudad de México por cada una de las alcaldías para que esté atento a los conflictos e intervenga para su resolución.
“De qué conflictos hablamos. De todo conflicto que pueda ser considerado comunitario, por supuesto que estamos de acuerdo con el doctor Othón en hacer las reformas necesarias para ampliar, especificar los alcances de la mediación, pero hablamos de todo eso: mediación escolar, o sea, cada mañana nosotros vemos que si los padres de familia están inconformes porque consideran que la conducta del conserje no es la adecuada o tienen un problema con los tratos de la directora del plantel, etcétera, ahí hay un conflicto”, expuso.
Y es que Othón Pérez Fernández, presidente de la Comisión de Mediación para América Latina de la Unión Internacional de Notariado se pronunció porque se lleven a cabo reformas a la Ley de Justicia Alternativa que está en vigor, tres mediaciones que no están previstas: la mediación escolar, condominal y mediación indígena.
Al respecto, la senadora Olga Sánchez Cordero refirió que con estas acciones las mil 812 colonias y barrios y , particularmente, los 50 pueblos originarios en siete alcaldías, tendrán una herramienta adicional para dirimir sus diferencias, sus conflictos, para encontrar soluciones conjuntas a problemas comunes.
jj