Jorge Sánchez, reportero
CDMX.- A casi seis días del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, dos de los funcionarios más cercanos a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, la hipótesis de un mensaje directo del crimen organizado toma fuerza.
No se realizó un crimen contra un mando de la policía, del Ejército o alguien que tuviera actividades relacionadas a seguridad; es algo que buscó pegar en el corazón de la Jefa de Gobierno y cimbrar en el gobierno federal, al coincidir con la Mañanera del Pueblo.
“Un cálculo perverso y sofisticado: una ejecución precisa, hecha por un profesional a sangre fría, con dominio del arma, y una investigación previa de hábitos y de agenda”, revela hasta el momento la línea de investigación que apunta al crimen organizado.
Aunque hasta el momento las autoridades no lo han confirmado, el doble homicidio expuso las tensiones que rodean la actual estrategia de seguridad pública, basada en la captura sistemática de líderes y operadores de grupos delictivos.
El gobierno de la CDMX contra la delincuencia organizada
En lo que va de la administración, el gobierno capitalino ha emprendido una ofensiva contra cárteles que operan en distintos puntos de la ciudad. De octubre de 2024 a abril de este año, han sido detenidas más de tres mil personas por delitos de alto impacto, según las cifras oficiales.
Entre ellas, 355 integrantes de células criminales, incluidos objetivos prioritarios que encabezaban redes de extorsión, narcomenudeo, homicidio y despojo de propiedades.
Los operativos, encabezados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y apoyados por fuerzas federales, han golpeado a estructuras como La Unión Tepito, Fuerza Anti-Unión (FAU), el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Tláhuac y Los Rodolfos, entre otras.
Previo al homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz, autoridades capitalinas detuvieron a al menos ocho líderes del narco; entre ellos a Israel Gálvez Estrada, del CJNG, fue detenido el 14 de mayo. Se desempeñaba como jefe de plaza en las alcaldías Coyoacán, Iztapalapa y Xochimilco.
Además, se le relaciona con delitos como extorsión, venta y distribución de droga, así como homicidios.
Encabeza la lista seguida del Cártel de Sinaloa, Cártel Independiente de Acapulco, La Familia Michoacana y el Tren de Aragua, una organización criminal de origen venezolano que se instaló tras el incremento de personas migrantes que intentaban llegar a Estados Unidos.
Alberto Isaac Bermúdez Mondragón, alias ‘El Chesky’, integrante de La Unión Tepito fue capturado el 17 de mayo.
Te puede interesar: “Cámaras del C5 sí funcionan”: Guerrero Chiprés sobre asesinato de Ximena y Pepe
El Chesky’ es identificado como operador de Christian Abdiel Martínez, ‘El Cabezón’. Entre los crímenes que cometía están venta de drogas y extorsión en la alcaldía Gustavo A. Madero.
Sherlyn Hernández, de La Unión Tepito, fue detenida el 6 de mayo. Se trata de la cuñada de Oscar Andrés Flores, ‘el Lunares’. De acuerdo con las investigaciones de las autoridades de CDMX, ella recibía ganancias por la venta de droga en CDMX.
Ese mismo 6 de mayo, la policía de CDMX detuvo a Javier Montealegre, integrante de los Gastones. El detenido es hermano de Brandon Salvador Montealegre, quien es el principal cabecilla de esa organización criminal.
El 30 de Abril pasado fue asegurado Armando Rueda, alias ‘Ajenjo’, jefe de plaza de la organización conocida como Nuevo Imperio; se le relaciona con delitos en la alcaldía Azcapotzalco. Su detención se realizó en Querétaro.
Otros dos líderes de La Unión Tepito fueron detenidos a finales de abril. La captura más reciente fue la de Christian Abdiel Martínez Arredondo, ‘El Cabezón’, quien es uno de los operadores clave en ese grupo delictivo.
Además, autoridades de CDMX detuvieron a Cristopher López, conocido como ‘Armadillo’ o ‘Tío Chaparro’, el 21 de abril. A este integrante de La Unión Tepito se le conoce por operar en la alcaldía Cuauhtémoc.
La detención de líderes del narco en CDMX también incluye la captura de Juan Carlos Romero Reyes, ‘el Batuca’, quien pertenece a una organización conocida como ‘Pacíficos’. Antes de ser capturado el 6 de marzo, ‘El Batuca’ está involucrado con un multihomicidio cometido en la alcaldía Álvaro Obregón.
De acuerdo a datos oficiales, La Unión Tepito ha sido la organización más afectada: al corte de abril pasado, 124 presuntos integrantes habían sido detenidos. La Fuerza Anti-Unión acumulaba 42, seguida por el Cártel de Tláhuac (14), el CJNG (6) y Los Rodolfos (5).
El secretario de Seguridad, Pablo Vázquez Camacho, ha señalado que la prioridad es desmantelar a quienes considera “generadores de violencia”. La estrategia da continuidad al modelo impulsado por su antecesor, Omar García Harfuch: capturar jefes de célula, cortar redes logísticas y judicializar los casos lo antes posible; lo que derivó en un atentado en su contra en el sexenio de Claudia Sheinbaum, por parte del CJNG.
FF