México.- La criminalidad es un problema grave que afecta directamente a la sociedad, por lo cual es necesario hacerle frente por medio de estrategias e iniciativas
preventivas.
A continuación, mostraremos los 3 tipos de prevención del delito.
Prevención primaria: Actúa antes de que se cometa un delito, va dirigida a la población en general mediante programas sociales como la educación, socialización, campañas de comunicación, prevención temprana de violencia intrafamiliar, entre otras, los cuales evitarán que niños y jóvenes entren en conflicto con la criminalidad.
Prevención secundaria: Va en contra de los grupos de riesgo. Consiste en identificar de forma temprana a los potenciales delincuentes para intervenir en sus vidas antes de que cometan algún acto delictivo, en este caso se utilizan estrategias como, trabajo con grupos de riesgo, mediación comunitaria, apoyo en empleos y educación, programas de prevención policial.
Prevención terciaria: va dirigida a grupos que ya han cometido un delito, esto es la población reclusa en centros penitenciarios y en los sistemas de tratamiento de
menores en conflicto con la ley, para evitar la reincidencia, por medio de programas como reinserción social, reeducación, rehabilitación y así reintegrarse a
la sociedad.
Si estas interesado en tener más información acude a la fuente.
file:///C:/Users/editor3/Downloads/Dialnet-
SeguridadPublicaYPrevencionDelDelitoEnElEstadoSoci-2562421.pdf
http://www.cesc.uchile.cl/publicaciones/com_y_prev_01.pdf
Marco García, redactor