Ciudad de México.- La administración del Metro continua con acciones para garantizar los estándares de protección civil al interior de la red y en ese marco informa que a la fecha son ya 56 estaciones las que se encuentran libres de comercio informal.
En octubre pasado iniciaron las acciones para el impedimento a la instalación de comercio irregular en los pasillos y zonas de transbordo.
En octubre, el comercio informal en pasillos y zonas de correspondencia alcanzó su punto más alto, al contabilizarse un promedio de mil 500 personas realizando esta actividad, en un solo día, en detrimento de una movilidad segura, ágil y eficiente por las instalaciones.
Las estaciones que han sido liberadas del comercio son: Balderas, Salto del Agua, Pino Suárez, Candelaria, Bellas Artes, Tacuba, Hidalgo y Ermita, La Raza, Deportivo 18 de Marzo, Guerrero, San Lázaro, Centro Médico, Consulado, Martin Carrera, Mixcoac, Instituto del Petróleo, Jamaica, Morelos, Oceanía, Garibaldi-Lagunilla, Buena Vista, El Rosario, Zapata y el conjunto Tacubaya.
En tanto, las estaciones de paso donde también ya se realizaron acciones para favorecer la movilidad de los usuarios son Moctezuma, Boulevard Puerto Aéreo, Gómez Farías, Chapultepec, Zaragoza y Balbuena, en Línea 1.
San Antonio Abad, Xola, Viaducto, Zócalo-Tenochtitlán, Villa de Cortés, Portales, Revolución, Normal, Nativitas, General Anaya y Tasqueña, en Línea 2, así como la terminal Indios Verdes de la Línea 3.
Barranca del Muerto, Auditorio, Polanco y San Antonio de Línea 7; Chilpancingo, Puebla, Velódromo y Mixiuhca, Línea 9; Santa Marta, Acatitla y Tepalcates, Línea A.
Desde antes del inicio de las acciones para la liberación de espacios, en coordinación con la Secretaría de Gobierno, se establecieron mesas de diálogo con colectivos feministas y agrupaciones de comerciantes que realizaban comercio irregular en el Metro, con la finalidad de ofrecerles alternativas para su actividad.
SC/