México.- Entre enero y junio de este año, el gobierno capitalino logró recuperar más de 2 millones de metros cuadrados de suelo de conservación, una superficie fundamental para la sustentabilidad ambiental y la preservación de los recursos naturales que aseguran la vida en la capital.
En su oportunidad, la fiscal capitalina, Bertha Alcalde Luján refirió que ya hay carpetas de investigación relacionadas con el delito de fraude por la venta de predios en suelos de conservación.
“Específicamente por el tema de fraude tiene que ver con personas que engañan a otras haciéndoles creer que estos predios son de ellos y así se los venden, es decir, las engañan y con esto obtienen un lucro, un beneficio económico; esto actualiza el delito de fraude por lo cual tenemos 28 carpetas abiertas. Tenemos ya cuatro detenidos, tres de las detenciones se hicieron en los operativos, una orden de aprehensión y tres de estas personas están todavía en prisión preventiva”, detalló.
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, informó que para detectar nuevos asentamientos irregulares en las zonas ambientales, se creó el llamado “cerco satelital”, una estrategia de punta en donde se puede detectar de manera automatizada cada semana “ cuál es el crecimiento de los asentamientos humanos irregulares”.
Las autoridades capitalinas hicieron un nuevo llamado a los ciudadanos para que no se dejen engañar en la compra de un terreno en un área de valor ambiental e hicieron un llamado a quienes han sido defraudados a presenten su denuncia ante la Fiscalía y podrán recibir apoyo a través de la Secretaria de Vivienda.
Por otra parte, la mandataria capitalina dijo que ya se ha detenido la tala ilegal en el llamado Bosque de Agua, la zona boscosa que comparten la ciudad de México con los estados de México y Morelos.
“Podemos decir que se logró ya controlar la tala clandestina en esa zona, eso no significa que en toda la ciudad. Quisiéramos eso ¿verdad? pero realmente ahí es donde teníamos la mayor concentración de este delito”, manifestó.
JJ