CDMX.- El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios a informar sobre los avances de la investigación de posibles riesgos del colorante rojo número 3 o eritrosina.
Asimismo, solicitó a la Agencia de Protección Sanitaria del gobierno capitalino dar seguimiento a la prohibición de esta sustancia, y de ser necesario realizar las acciones necesarias para informar a la población sobre los posibles riesgos a la salud.
La legisladora morenista, Adriana Espinosa de los Monteros García informó que la eritrosina es un colorante artificial permitido en México, que, a pesar de las restricciones en otros países como Estados Unidos, es usado en alimentos, bebidas y medicamentos.
“Dicho pigmento ha levantado preocupaciones sobre afectaciones a la salud, ya que puede producir carcinogenicidad, afectación tiroidea y endocrina, reacciones alérgicas y daño por consumo excesivo”.
La diputada local señaló que, aunque agencias internacionales han limitado su uso, en México la COFEPRIS aún no ha tomado medidas estrictas, por lo que llamó a las autoridades mexicanas a actualizar sus regulaciones y propuso a las industrias explorar alternativas más seguras para proteger la salud pública y adaptarse a las nuevas demandas del mercado.
La prevención y la protección de la ciudadanía debe de estar por encima de cualquier interés comercial, dijo la legisladora capitalina de MORENA.
jj