Natalia Estrada, reportera
México.- La jefa de gobierno capitalino, Clara Brugada presentó una carta de 15 compromisos y acciones contra la pobreza y lograr abatir al 100 por ciento la pobreza extrema que padecen 353 mil 213 hogares, donde habitan más de 1 millón de personas, de acuerdo a la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares que la levanta el INEGI año 2022.
“Nuestra utopía es una ciudad libre de pobreza, esa es la gran tarea y presentamos estos 15 puntos que le hemos denominado “Carta de Principios contra la Pobreza”. Nuestro compromiso entonces es abatir la pobreza en todas sus formas y erradicar la pobreza extrema. Hablaba la secretaria de Bienestar de que hay 330 mil familias en extrema pobreza y el objetivo es construir territorios de derechos, de bienestar, libres de pobreza”, expresó.
Brugada refirió que se busca atender la problemática en distintos frentes entre ellos, la pobreza de tiempo, a través de la implementación del Sistema Público de Cuidados para la redistribución de las tareas entre el Estado, la familia y la sociedad, el combate al rezago escolar y alcanzar el analfabetismo cero.
“Combatiremos la feminización de la pobreza con políticas laborales justas, promoviendo la igualdad salarial, la conciliación de la vida laboral con la vida familiar; la educación y la formación profesional de mujeres y niñas, desde la primaria haremos, desarrollaremos programas especiales para garantizar futuro para nuestras niñas. La pobreza dejará de tener rostro de mujer, ese es nuestro objetivo, apuntó.
Añadió que se cerrarán las brechas de desigualdad y pobreza que padecen las comunidades indígenas residentes, los pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México, se construirán o mejorarán 200 mil viviendas para combatir el rezago en la materia, así como la edificación de centros hospitalarios y apurar la licitación para la construcción de 3 líneas de Cablebús en Tlalpan, Álvaro Obregón y Milpa Alta-Xochimilco.
Entre los puntos que destacó la mandataria capitalina es la afiliación de todas las familias sin seguridad social laboral o en condiciones de pobreza al IMSS-Bienestar y a los servicios de prevención y promoción de la salud, la promoción, recuperar el poder adquisitivo, tanto de los salarios mínimos como de los generales.
FF