Juan Enrique Velázquez, reportero
México.- De nueva cuenta cientos de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), salieron a las calles de la capital del país, para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y denunciaron que esa reforma los ha colocado en una condición de miseria y condenado a una pensión miserable.
En conferencia de prensa, el secretario general de la sección IX Ciudad de México, Pedro Hernández Morales dijo que por el momento la CNTE no tiene la intención de boicotear la elección judicial del próximo domingo 1 de junio.
“No hemos declarado el boicot, que significaría buscar anular una elección de un Poder Judicial que reconocemos todos como corrompido, como una situación que requiere un cambio profundo. Tenemos nuestra propia opinión sobre este proceso que se va a desarrollar en los próximos días. Dentro de nuestro plan de acción que vamos resolviendo conforme van dándose o no las respuestas, no está ya trazada alguna situación sobre el primero de junio, también lo queremos dejar claro”.
Elvira Meneses Morales, titular de la sección 14 Guerrero, dijo que la mencionada legislación colocó a los docentes en un estado de excepción.
La dirigente de la sección XXII Oaxaca, Jeny Araceli Pérez Martínez, recordó que a lo largo de 18 años la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ha venido luchando y exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.
Tras 11 días de plantón indefinido en la Plaza de la Constitución en demanda de la abrogación a la Ley del ISSSTE 2007 y Reforma Educativa 2019, aumento salarial del 100 por ciento directo al sueldo base, justicia social y pasiones solidarias, repudio a las UMAS y las AFORES, jubilación a los 28 años para mujeres y 30 para hombres, la disidencia magisterial no ha tenido respuesta a su pliego petitorio, solo el ofrecimiento de un aumento salarial del 9 por ciento.
La CNTE advirtió que mientras no sean escuchadas sus justas demandas continuara el plantón.
FF