Ernesto Gloria, reportero
Ciudad de México.- México tiene un 30 por ciento de mayor vulnerabilidad de enfrentarse a situaciones de riesgo por su ubicación geografía, distribución poblacional y otros factores como el cambio climático, afirmó la Jefa de Gobierno Clara Brugada, al participar en el sexto Congreso Internacional de Gestión Integral de Riesgos y Resiliencia en Ciudades dijo que la historia de la capital ha sido testigo de eventos que marcaron un antes y después en la gestión de riesgos entre ellos incendios, inundaciones, fugas de gas o sequias, que obliga a redoblar esfuerzos para combatirlos.
Recordó que por ello, México se sumó al Marco de Sendai de 2015 para preparase ante los riesgos de desastres y proteger vidas, así como la salud y los bienes económicos y culturales de las personas, las empresas y las comunidades, señaló que por ello se buscará actuar de manera consolidada en las metrópolis para reafirmar un centro de gestión integral.
“Vamos a consolidar el centro de gestión integral de riesgos para la ciudad y para la zona metropolitana, aquí ya no podemos seguir hablando de protección civil sólo de la ciudad de México, ya tenemos que tener una visión metropolitana un Atlas metropolitano, ampliaremos el sistema de alerta temprana multi amenaza, para minimizar daños y vamos a consolidar las brigadas comunitarias para la prevención del riesgo de desastres y protección civil de la ciudad de México”.
Para ello apuntó se descentralizará la protección civil y de todo lo inherente a ello para enfrentar un momento difícil, dijo que se territorializarán los servicios de atención a riesgo. Brugada Molina, dijo que el 50 por ciento de las viviendas en la capital tienen problemas estructurales y los más pobres además son también los más vulnerables, por lo que dijo se impulsarán políticas públicas de atención a grupos prioritarios, con atención a su problemática.
“Generar créditos de mejoramiento de vivienda en toda la ciudad y que las familias no salgan afectadas, porque tienen mal construida su casa; imagínense ustedes el 50% de las viviendas de esta ciudad tienen problemas estructurales, es decir que cuando fue la autoconstrucción de ellos y cuando hubo más familia, construyeron su segundo piso, pues ya sin tanta reglas o cumpliendo las normas; nosotros tenemos en este ámbito de protección civil cuidar más a los que sufren más a los que menos recursos tienen”.
Apuntó que buscarán ser detonadores de políticas públicas con desarrollo institucional y normativo, para generar conocimiento en la toma de decisiones atención de emergencias y fomentar una cultura de protección civil, dijo que en esa materia todos los días se va aprendiendo u mejorando, fortaleciendo principalmente la estructura y fuerza de gobierno, pero especialmente en la conciencia que debe tener la ciudadanía.
FF / LP