Héctor Raúl González, corresponsal
México.- Rafael Guerrero, un maratonista de más de 70 años de edad, corrió más de 100 kilómetros para apoyar a Diego, un niño diagnosticado con hidrocefalia en el municipio de Cuautla, Morelos.
Desde hace más de 20 años Don Rafa apoya a pacientes con enfermedades crónicas y degenerativas.
Esta vez, conoció el caso de Diego en una tortillería cercana a su casa.
“Pusieron una alcancía para pedir apoyo, porque se iba a operar el 28 de enero la hidrocefalia para drenarle el agua de su cerebro, entonces contacté a la familia y le dije bueno yo puedo apoyarlos corriendo unas horas, lo he hecho otras veces y todo, no me creía en el principio pero cuando vieron notas y todo eso, se hizo”, dijo el hombre dedicado a la construcción.
Sin conocer a Diego ni a su familia, Don Rafa inició su carrera en punto de las 7:04 horas de este sábado 28 de enero con el objetivo de recaudar fondos para la operación.
En entrevista aseguró que este es un reto sencillo, ya que su máximo histórico ha sido correr 24 horas sin parar.
Ha registrado 130 maratones y esta carrera se volvió especial para él, ya que se trata de su ultramaratón número 100.
Son carreras que ha desarrollado en México y en Estados Unidos.
“Para mi es normal correr esas distancias, no hay nervios, no hay nada, es una cosa que hago constantemente ya que mis entrenamientos son de Amecameca a las cima del Iztaccíhuatl, de Cuautla a Izúcar de Matamoros, Cuautla-Amecameca, normalmente son entrenamientos de 70, 80 kilómetros, 60, 50 kilómetros.
“Dicen que la práctica hace al maestro de tanto correr y correr ya es normal, se te olvide el tiempo, simplemente corres”, expresó.
A la carrera de Don Rafa se sumaron este sábado otros habitantes de la región, también con el ánimo de apoyar a Diego.
“Constantemente (Rafael) viene aquí a correr, hace diferentes tipos de trayectos en la República inclusive nos han contado y ahorita que supimos que iba a estar un rato aquí corriendo en la unidad ¡12 horas! nos dijeron que si queríamos venir a apoyar un ratito, aunque sea con unas vueltas.
“Yo creo que la parte más difícil de entrenar es la mente, el cuerpo como sea te sigue, pero a veces la parte que hay que entrenar es la mente porque la verdad no cualquiera y no están fácil, de hecho correr duele, llega un punto en el que tu cuerpo pide que pares pero es ahí donde entra la mentalidad, la personalidad de cada persona para poder continuar y lograr la meta, pero de que es posible, es posible y hasta más yo creo”, dijo Alejandro Arcos, un dentista que se incorporó dos horas a la carrera.
Cuando la carrera de Don Rafa cursaba la décima hora y con poco más de 80 kilómetros recorridos llegó a la unidad deportiva “José María Morelos y Pavón”, donde se llevó a cabo el evento, Doña Esther, la mamá de Diego, quien se dijo sorprendida por el esfuerzo que se realizaba para apoyar a su hijo.
“Le agradezco porque está demostrando todo su apoyo, todo su empeño hacia mi hijo, agradecerle y estoy muy contenta y vine a verlo especialmente para agradecerle por el apoyo que está haciendo por mi niño”, dijo Esther Beltrán.
Debido a las complicaciones que implica enfrentar esta enfermedad en su hijo, Doña Esther tuvo que abandonar su trabajo y emprender un negocio en el que vende antojitos mexicanos al pie de su casa para poder estar al pendiente de su hijo, ya que la hidrocefalia le exige cuidarlo las 24 horas del día.
“La hidrocefalia es un desarrollo que tienen en su cráneo, en su cabecita, tienen agua… Ésa es la hidrocefalia, y tiene que tener el niño una válvula para que esa válvula drene el líquido que tiene en la cabeza.
“Puede llevar una vida normal siempre y cuando tenga cuidados, claro que no voy a compararlo con un niño de buenas capacidades, pero mi hijo le echa ganas, le ha estado echando ganas y le he enseñado que es igual que yo, que es igual que todos los demás niños y que puede salir adelante”, agregó la señora Esther.
Esther no pudo contener la emoción al ver a tantas personas correr por su hijo.
Entusiasmada, sin entrenamiento alguno, decidió correr al lado de Don Rafa.
Como muestra de agradecimiento Doña Esther terminó la carrera con él.
“Mi admiración al señor Rafael por que es un señor que a pesar de la edad que tiene lo veo con una motivación misma que motiva a cualquier persona, a mi me motivó a seguirlo, admiro ese señor y que Dios lo bendiga siempre y que todo esto llene de bendiciones a toda su familia y a todo su esfuerzo le agradezco mucho el apoyo que le brindó a mi hijo”, dijo.
Luego de 12 horas de carrera Don Rafa ya había corrido 105 kilómetros en el circuito, acompañado de quienes, asegura, son grandes personas ya que no cualquiera se atreve a desgastar su cuerpo por alguien que no conoce.
“No necesitas tener mucho para dar, de lo que puedas, pero ayuda a la gente, cambiemos la historia, no todos son balazos y noticias malas también hay cosas que hacen que la gente piense y sea más humana”, expresó.
Esta carrera se sincronizó con otros estados que también se sumaron por apoyar a la causa, como Campeche, Chihuahua, Ciudad Juárez, Estado de México y Durango.
Hasta el momento no se tiene contabilizado el monto económico recaudado, sin embargo, esperan recaudar poco más de 80 mil pesos con los que Diego podrá ser operado.
SC/