Ciudad de México.- El cambio climático y la disminución de algas ha afectado el “color” de los muros de los monumentos arqueológicos en el estado de Chiapas, principalmente los de las zonas mayas, dijo el experto Eberto Novelo Maldonado, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Antaño era común encontrarlos (los muros) completamente verdes o rojos, incluso negros. Ahora están desnudos”, aseguró Novelo Maldonado al subrayar que las especies de algas de las edificaciones prehispánicas, además de protegerlos de la humedad, les dan color.
Sin embargo, el aumento de temperatura, además de lluvias erráticas y discontinuas, ha provocado una disminución en el crecimiento de algas para la coloración de estas construcciones, señaló el académico, de la Facultad de Ciencias de la UNAM, en un comunicado distribuido este domingo.
“Existe una correlación entre la disminución gradual del crecimiento de estas plantas y los datos climáticos de la región”, apuntó el experto.
Señaló que el aumento de la temperatura y una temporada de lluvias indefinida (ahora son “erráticas, intensas y discontinuas”) provocan que el intemperismo físico afecte más a los monumentos arqueológicos. Explicó que luego, al cesar las precipitaciones y aumentar la temperatura, “ocurre una evaporación súbita y poco a poco se presentan fracturas en las construcciones” y las juntas de las rocas, principalmente de estuco, son atacadas directamente por el “intemperismo climático”.
El hecho de “que la capa de crecimiento de las algas sea menor, seguramente afectará la estabilidad o la textura de los edificios”, advirtió Novelo Maldonado, especialista del Laboratorio de Algas Continentales, Ecología y Taxonomía de la Facultad de Ciencias.
FF